Siguiendo con mi reto de Charles
Dickens decidí ponerme “manos a la obra” con Oliver Twist. Este libro lo había
leído hacía muchísimos años, en una colección que tenían mis padres. Eran unos
libros pequeñitos, forrados en piel de color azul marino o rojo oscuro (éste en
concreto era rojo), con letra de pulga, un montón de páginas y papel tipo
biblia (como para predisponer a un niño o adolescente a leerlo)… y sin embargo,
pude con él cuando tenía 13 ó 14 años. No lo recordaba muy bien, pero sí que me
venía a la mente la historia triste y cruel de un huérfano al que quieren
convertir en ladrón… y ahora te secuestro y ahora estás con una estupenda
familia de acogida… y ahora penas y desgracias… y ahora alguna recompensa… y terminamos con un final feliz...
![]() |
Conocerás más de la obra pinchando en la imagen |
Este verano había conseguido el
libro por e-book y ahora me disponía a leerlo cuando me di cuenta de que la
historia iba muy rápida… algo no me encajaba. Vi que en el e-book sólo había 45
páginas y entonces ya comencé a sospechar que era una versión reducida del
libro… Sin embargo, lo terminé, por aquello de no dejar cosas a medias, pero
sin que fuera un libro que sirviera para mi reto (también soy un poco estricta conmigo misma, ya que este es un reto que me he puesto yo solita y que no he sacado de ningún blog de libros).
Eso sí, versión reducida y
todo, es un libro, y leído está… y como tal lo reseño entre los libros leídos
en este 2012, dentro de libros clásicos y de Charles Dickens… Aunque tuve que
volver atrás en mi reto personal.