Creo que una de mis escritoras fetiches, una escritora de la que soy fan incondicional, es Almudena Grandes.
Cuando Carlos dijo que iba a comprar el último de Almudena, tanto él como yo creíamos que se trataba de la cuarta entrega de sus serie "Episodios de una guerra interminable", pues el anterior salió en marzo de 2014... y ya va tocando...
 |
La sinopsis, pinchando en la imagen |
Pero no... esta novela no tiene nada que ver.
En "Los besos en el pan", la escritora nos habla de la crisis. Nos describe la crisis, cruel, dura, implacable... la crisis en el centro de Madrid. En los alrededores de ese barrio por el que ha vivido mi hijo Pablo el último año. Toda esa zona por la que hemos paseado, visto comercios cerrados, entrado en los bares y tabernas entrañables y acogedores.
"Los besos en el pan"... ¿Habéis dado alguna vez besos en el pan? Cuando yo era niña, sí que se hacía mucho. Si el pan se te caía al suelo, lo sacudías, lo limpiabas y lo besabas, porque el pan era bendito, y no se podía tirar... Eso venía del recuerdo de los años del hambre. De los duros años de la posguerra, en los que todo el mundo aprendió a vivir con lo justo y a saber lo que era la necesidad.
 |
La crítica a esta historia (o historias) en Babelia |
Hoy... en una época en la que hemos tenido todo, en la que los niños no han besado nunca el pan (así dedica Almudena el libro, a sus hijos), de pronto, una crisis dura, cruel, inmensa, nos hace cambiar el chip... ver que somos vulnerables... que tal vez tengamos que volver a besar el pan.
Una novela "menor" que recuerda mucho sus artículos en El País Semanal, pero que está perfectamente escrita y que te impregna de solidaridad por los cuatro costados.
Como de costumbre... ¡Chapeau Almudena! Genial.