VISITAS

viernes, 4 de abril de 2025

LA VIEJA SIRENA

 Después de leer "La sonrisa etrusca" de José Luis Sampedro, que tan grato sabor de boca me dejó, me pasaron este otro libro del mismo autor, "La vieja sirena". Me lo pasó Gonzalo, como tantos otros y ha sido un acierto total.

Puedes leer la sinopsis aquí

He tardado en leerlo porque me ha acompañado entre medias de otras lecturas, dos libros del club de lectura "Té, café y libros" y otros dos del Taller de Tertulias literarias. Libros que había que terminar en fechas concretas, y este, que era muy largo, era para leerlo con calma y sin tiempo. Además, aunque hubo capítulos que se leían de forma fluida y rápida, otros se hacían un poco más lentos y densos.

Al tenerlo en ebook he podido llevarlo a Madrid cuando fui en marzo, por lo que también ha sido un compañero de caminos.

Este es el primer libro de una trilogía, Los círculos del tiempo, las otra dos novelas son "Octubre, octubre" y "El río que nos lleva". Quizá, si algún día me los leo entenderé por qué se los engloba en una trilogía, porque desde luego, no va en orden cronológico, ni tiene protagonistas comunes o relacionados entre sí.

He leído muchas reseñas de este libro. Para algunas personas es largo y denso. Va muy lento. Cierto es que en algunos momentos se me ha hecho largo, pero para eso tenía los otros libros y luego... ¡Qué belleza cuando lo retomaba!

El libro tiene tres partes

  • I La esclava (257 DC)
  • II La sirena (262-270 DC)
  • III La vieja sirena (274 DC)

La primera parte fue la que más me gustó porque te cuenta la historia de Glauka, con todos sus nombres y sus miedos, hasta descubrir la más hermosa de las fantasías.

La segunda parte, con todas las conspiraciones y ansias de poder de Ahram me ha gustado menos, ya que infravalora el amor de los que le aman sin pedir nada a cambio. Hasta que se produce el gran cambio. Y Ahram descubre que para encontrar la felicidad hay que renunciar a la gloria.

La tercera parte es el colofón del libro, el amor se convierte en espuma de mar. Como Andersen, pero con amor correspondido, que solo ha encontrado el fin con la muerte, aunque para Glauka no hay fin.

Y el amor de Krito, magnífico y doliente. Todo para ellos, incluso su vida.

El estilo narrativo es de una belleza absoluta. Pura prosa poética y la utilización del monólogo interior nos acerca a lo que piensan los protagonistas.

La evolución de los tres personajes principales en la novela es más que evidente. Una de las novelas más bonitas que he leído.

Para saber más del autor basta con pinchar en la imagen

jueves, 3 de abril de 2025

MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA

 Inquietante obra de teatro de este autor italiano que fue premio Nobel en 1997. Casualidades de la vida, dos autores premios Nobel seguidos.

La sinopsis en la imagen

Siempre me ha gustado leer teatro, aunque a mucha gente no le gusta. Se suele leer rápido. En una tarde de domingo que por fin he estado en casa me lo he leído.

Me ha parecido una obra muy actual, por desgracia. Con una crítica feroz a la policía y también a los jueces corruptos que pasan de puntillas por hechos muy graves pero se ensañan en otros casos para perjudicar a personas de signo ideológico contrario. Lo tenemos cada día en la prensa, aquellos que salen impunes cuando todo les señala o cuando se demuestra que la causa no tenía recorrido ya es difícil restaurar el honor de la persona enjuiciada. Qué difícil es la judicatura. Ser ecuánime y legal a la vez.

También me ha recordado algún caso que sucedió en nuestro país en los últimos años del franquismo, con algún detenido que se "suicidó" tirándose por la ventana. Lo que no recordaba yo eran tantos disturbios en Italia en los años 60/70. Yo era muy pequeña y esas noticias nos quedaban muy lejos, si es que llegaban. Pero quizá ahora entienda un poco el panorama político italiano actual.

Conoce al autor pinchando en la imagen

Dario Fo me ha parecido irónico, divertido y elegante para decir lo que quiere decir, y encima que se rían los espectadores.


Este es el cuestionario que hemos hecho esta mañana en el Taller de Tertulias Literarias


viernes, 21 de marzo de 2025

LA MUJER DEL PELO ROJO

 Interesante libro en el que nada es lo que parece. En esa Turquía de corrupción un hombre se hace rico pero le pesa enormemente su pasado y su obsesión con esa mujer de pelo rojo que ocupa la vida de tres generaciones.

¿Estaba su vida predestinada a lo que le sucedió después de leer tantas veces la historia de Edipo o la Rostam y Sohrab?

Para leer la sinopsis basta con pinchar en la imagen

¿Los remordimientos provocaron que se acercara al origen de todo con miedo ante su culpa? El hijo ausente se convirtió en padre ausente y ni aún así pudo justificar su ausencia.

Me ha gustado. Me ha parecido interesante y a veces claustrofóbica, como debe serlo bajar a un pozo. Y del autor, al que no conocía, ni recordaba que le hubieran dado el Nobel, solo decir, que no me extraña que se lo dieran. Escribe de forma hábil y envolvente y hace que los personajes tengan vida y evolucionen a pesar o como consecuencia de sus destinos. En la sesión del club de lectura Sandra ha comentado que quizá no sea esta la mejor obra para conocer al autor.

Para conocer más del autor, pincha en la imagen

Y aquí estamos en nuestra sesión en Zalacaín, las que hemos podido ir hoy en esta tarde de lluvia.
Gracias una vez más a Ricardo por guardarnos un sitio.
Y aquí tenemos la que será nuestra próxima lectura. En esta ocasión, repito este libro. Pero creo que merece la pena.


viernes, 28 de febrero de 2025

LA BUENA SUERTE

 Me leí este libro a finales de 2020, pero publiqué la reseña en 2021, que fue cuando tuvimos la sesión del club de lectura.

En la imagen está la sinopsis

Al igual que entonces, el libro La buena suerte me ha parecido una maravilla. La forma de escribir de Rosa Montero siempre me ha gustado y el libro engancha de principio a fin. Tiene capítulos cortos, que suele ayudar, tiene intriga, misterio y mucho amor. 

Me he dado cuenta en esta lectura de algo que me pasaría desapercibido la otra vez o al menos, no lo recordaba, cuando se habla del agente que lleva el caso, no me di cuenta hasta el final que era una mujer. En fin, cosas que pasan.

Buscando un enlace para la sinopsis he visto que hay un libro que se llama igual La buena suerte y según he leído es un libro de autoayuda. El autor, mejor dicho de los autores, son Álex Rovira y Fernando Trías de Bes.

Este es el cuestionario que hemos rellenado en la sesión de Tertulias Literarias

En esta reseña sí que voy a poner algo de Rosa Montero, que es una de mis autoras favoritas.

En la imagen descubrirás a la autora

viernes, 14 de febrero de 2025

HERVACIANA

 Con este libro del club de lectura he descubierto al autor, Gonzalo Hidalgo Bayal. Nuestra sesión del club de lectura, será el 14 de febrero, fecha en la que será pública esta entrada. Pero realmente me he terminado el libro con más de tres semanas de anticipación.

La sinopsis en la imagen

Es un libro que he leído rápido aunque al principio me resultó un tanto extraños. Quizá por la grandilocuencia del lenguaje del autor. En un principio, pensé que era pedantería. Supongo que el autor quería mostrarnos su vasta cultura, pero a mí me ha tocado echar mano del diccionario del Google.

Son pequeños relatos, en los que habla de sus compañeros, de forma inconexa. A veces imprecisa. Detrás de las dudas de cómo pudo suceder en realidad lo que sucedió. Aunque siempre siguiendo con el colegio y aquellos tiempos de interno como hilo conductor del libro.

Compañeros con los que no volvió a encontrarse jamás. (Con años de diferencia, algo así nos pasó a todos, aunque hayamos recuperado a algunos por las redes sociales).

A pesar de todo el libro me ha gustado y me ha dejado cierto regusto de nostalgia.

Por otro lado, ¿Cuál sería el colegio al que se refiere? No existe ni tan siquiera un San Hervacio en el santoral... pero qué igual y qué diferente a todos los colegios/internados de la época.

En un principio pensé que podría ser el colegio de los jesuitas de Villafranca de los Barros. También podría ser el San Antonio de Cáceres o el San Calixto de Plasencia. Pero en estos dos últimos había también alumnado externo, y no parece ser el caso. Y ahora investigando he visto que Rafael Sánchez Ferlosio fue alumno destacado del colegio San José, y el autor parece tener una gran admiración por este escritor. Aunque no tiene por qué ser algo vinculante.

En cualquier caso, trata de la vida de unos niños fuera de la sombra protectora de sus familias, con la estricta moralidad de la época, con la austeridad... todas esas cosas que se suponía, era para hacerles hombres de provecho. Para darles las oportunidades que no tendrían en sus pueblos.

De todos ellos, el que más me ha gustado ha sido el número 9, Arte de Prudencia. Me ha parecido magistral.

Conocerás al autor pinchando en la imagen

Con respecto al autor, quería decir que no tenía ni idea de su vida y obras, pero en clase de Creación Literaria alguien lo recomendó y ya desde el año pasado, andaba con ganas de coger un libro suyo. Y así ha sido en esta ocasión.
Y como siempre, nuestra sesión en la cafetería/tapería Zalacaín donde nos tratan siempre fenomenal.

jueves, 16 de enero de 2025

VIAJES A UNA FRESA

 Al igual que el año pasado, para vacaciones de Navidad la propuesta del taller de Tertulias Literarias ha sido un poemario. A cada uno del grupo nos da un libro de poemas que hay que leer. En clase hablamos del autor y leemos dos o tres poemas.

Este año me ha tocado Viajes a una Fresa de Miguel Martínez López.

No pinches en la imagen, no hay sinopsis dentro

Este poemario fue el ganador del XXXV Premio Ciudad de Badajoz de 2016Estupenda lectura. Poesía inteligente y reflexiva sin renunciar al humor. 

Pero aquí sí puedes pinchar y verás su biografía

Dos años antes, en 2014, vio la luz su primer libro "Mis pies de mono" publicado por la editorial el Baile del Sol.

Y además de este premio, ha conseguido dos más:

En 2020 ganó el IV premio Internacional de Poesía “Jorge Manrique” con el libro “Filosofía de la Cuchara”, convocado por la diputación de Palencia y en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava.

En 2024 gana el premio Leonor de poesía con la obra “Hermano pulpo”, convocado por la Diputación de Soria.

A ,mí me ha gustado mucho, pero sobre todo ha habido seis poemas imprescindibles:

El viaje. Es el que da origen al título. Con su lectura imaginamos todos los mundos que nos rodean. ¿Y si pudiéramos entrar en ellos?

Los demás. El miedo a la soledad.

Año 2215. Avanzamos hacia una sociedad en la que se acepta todo y se considera un bicho raro a todo aquel que tenga pensamiento crítico.

Ella y yo. Preciosa declaración de amor a la Poesía.


El mar. ¿Quién que lo haya visto no ha hablado nunca con el mar? Reflexiones en la orilla.


Ouija. La soledad y el miedo de un niño que pierde a su madre y que se plantea que no hay nada más allá.


Y por último, también quiero poner aquí la ficha del libro que hacemos en clase.

viernes, 10 de enero de 2025

LA SONRISA ETRUSCA

 Parece mentira, pero no había leído nunca nada de este autor. Y me ha parecido sublime. Me he quedado con ganas de leer más cosas de él.

Esta novela me la había recomendado Pedro, un amigo de mi juventud con el que he vuelto a retomar el contacto. De hecho, me la regaló el pasado mes de octubre. Como de costumbre, con muchas cosas entre manos, no había manera de empezarla. Así que vi que la tenían en Fomento de la Lectura aunque estaba prestada. Pedí que me la reservaran y cuando estuvo disponible me avisaron, por lo que ha sido nuestra lectura de este mes.

Puedes leer la sinopsis pinchando en la imagen

Escrita magníficamente, emociona ver a un duro campesino calabrés que se va deteriorando por  una enfermedad. Ese duro partisano, padre distante se convierte en un abuelo amoroso y además descubre el amor. El AMOR con mayúsculas, atracción física y verbal.

Este es el sarcófago etrusco que da nombre a la novela. Puedes escuchar un podcast del libro pinchando en la imagen

Entrañables todos los personajes... y maravillosa su relación con su médico y con los profesores de la universidad, para sorpresa de su nuera, que lo considera un patán. Zío Salvatore, me has encantado.

Conocerás al autor pinchando en la imagen

En 2018 se rodó una película basada en la novela. La película cambia Calabria y Milán por Escocia y San Francisco... Imagino que no será igual. Espero que haya mantenido la esencia... No sé... no me fío mucho de los americanos.
Y por último, si pinchas en la imagen puedes ver el tráiler de la película

Y hoy, en la sesión del club, celebrada como siempre, en la cafetería/tapería Zalacaín, hemos tenido un invitado de excepción. Luis Pastor.