VISITAS

viernes, 24 de octubre de 2025

EL OLVIDO QUE SEREMOS

 Hace dos años me leí, después de posponerlo mucho, El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince. Me resultó un libro fantástico, estremecedor. Triste y a la vez, lleno de esperanza.

Ahora lo he cogido para el club de lectura y me ha parecido de nuevo todo un acierto. Lo he disfrutado más, primero porque esta vez ha sido en papel, y segundo porque me he parado en los puntos más estremecedores,  en los momentos de más intensidad. Lo terminé el día 12 de octubre, pero la reseña saldrá el día de nuestra sesión del club de lectura.

La reseña del libro en la imagen, como siempre

No he conseguido ver la película, porque no la tienen  las plataformas que yo tengo, pero algún día se podrá, imagino.

Y dos años después, tal y como está de revuelta la situación mundial, vuelvo a pensar lo mismo. Las personas buenas son siempre las más vulnerables, porque las que no lo son, van a por ellas.

No dejemos nunca de ser buenos, de denunciar las atrocidades, de luchar por lo que creemos. Y por desgracia, hoy en día, todo esto, nos convierte en más vulnerables, porque no se tienen esos valores.

Lee esta interesante entrevista sobre un hecho muy importante en la vida del autor

Con respecto al escritor y como curiosidad, el año pasado, el 21 de noviembre, estuvo en Cáceres, en la Biblioteca Pública, dentro de las actividades del Aula de José María Valverde, una de las aulas literarias de Extremadura. Fue una conferencia fabulosa. Comenzó a las 19:00 y nos fuimos a las 20:30 porque tenían que cerrar. Un gran comunicador. 

No he puesto su biografía, porque podéis consultarla en la otra entrada, de 2023, y de la que tenéis el enlace al principio de esta publicación.

Quiero leer algún otro libro de él. En especial, "Salvo mi corazón, todo está bien". A ver si lo consigo.

Nuestra última sesión en la cafetería-tapería Zalacaín

Y no puedo dejar de recordar el soneto de Borges que da título al libro, por el que este padre estaría tan orgulloso de cómo su hijo ha podido realizar el duelo por su pérdida. Poema que le encontraron en un bolsillo después de haber sido asesinado y que refleja la realidad de los humanos, viviremos mientras nos recuerden, pero nos recordarán los que nos conocieron, y quizá algunos pocos más, de nuestra familia o allegados, alguien que oyó hablar de nosotros... pero no nos conoció.

Ya somos el olvido que seremos.

El polvo elemental que nos ignora

y que fue el rojo Adán y que es ahora

todos los hombres, y que no veremos.

Ya somos en la tumba las dos fechas

del principio y el término. La caja,

la obscena corrupción y la mortaja,

los ritos de la muerte, y las endechas.

 


No soy el insensato que se aferra

al mágico sonido de su nombre.

Pienso, con esperanza, en aquel hombre

 

que no sabrá que fui sobre la Tierra.

Bajo el indiferente azul del cielo

esta meditación es un consuelo.



miércoles, 22 de octubre de 2025

LOS SIGUIENTES

 Tercer libro de Pedro Simón. El primero, Los ingratos, lo leí hace ya tiempo. El segundo, Los incomprendidos acabo de leerlo hace nada. Y ahora toca Los siguientes.

La sinopsis en la imagen
El libro me ha llegado muy dentro. Me parece tan tierno, tan duro, tan terrible, tan triste... Cada hijo se relaciona con su padre de una manera, y duele tanto que los hijos sean esos jueces tan implacables con quienes más les quieren, tanto que se cambiarían por ellos si supieran que así les iban a ahorrar algún dolor.
Y también el libro te hace pensar que van faltando los de la generación de tus padres, por lo tanto, ya nosotros somos los siguientes.
Un libro que me ha llenado de melancolía, que me ha hecho llorar en la reflexión final de Antonio, el máximo sacrificio que se podía hacer, y con la alegría de Hernán.
Muy recomendable.
Aquí, aunque nos habla del autor, también nos habla del libro

lunes, 29 de septiembre de 2025

PRIMERA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA EN LA TEMPORADA 2025-26

 El día 26 de septiembre tuvimos nuestra primera sesión del club de lectura Té, café y libros. La tuvimos, como ha sido habitual en los dos últimos años en la Cafetería-Tapería Zalacaín, donde nos reciben muy bien y pasamos siempre un buen rato, comentando libros y tomándonos un té y un café.


La primera reseña del club de lectura, que al principio se llamó, Club de Lectura Alba Plata y que tengo en el blog, es del 5 de diciembre de 2015, como ese día era sábado, imagino que nos reuniríamos algún día antes, y viendo otras entradas posteriores, aquel año eran los miércoles, por lo que es posible que la primera reunión la tuviéramos el día 2 de diciembre de 2015. Y el primer libro que leímos fue "Juntos, nada más" de Anna Gavalda.

Por lo tanto este año se cumplirán 10 años desde que comenzamos. En aquellos tiempos no solíamos hacer fotos de nuestras sesiones, aunque sí que las hicimos cuando terminamos y si quitamos alguna baja o algún alta, hay un grupo de personas fijas que nos hemos mantenido ahí a lo largo de los años, con idas y venidas, pero pasando buenos ratos con las lecturas, y no solo con ellas.

Imagen hecha por Ana Bella Franco Díaz, miembro del club de lectura

martes, 23 de septiembre de 2025

LOS INCOMPRENDIDOS

 Este libro de Pedro Simón sobre la adolescencia se lee en un ratino. Lo comencé sobrevolando Europa el día 13 cuando volvía de mis vacaciones y lo terminé el día 20, pero igual que me ha pasado este verano, que ha habido días en los que he leído mucho y muchos días en los que no he leído nada.

La sinopsis del libro la puedes leer pinchando en la imagen

Es un tema interesante y es un libro que se lee bien, pero quizá sea un poco rizar el rizo a la situación familiar. Poco a poco te vas dando cuenta de que la familia, en apariencia, modelo, tiene muchas luces y sombras. Y realmente, el drama, o lo que ellos ven como drama con su adolescente, no lo es para tanto. Drama es, eso sí, el resto de situaciones que les han sobrevenido, pero no los silencios, las malas respuestas y "los moños" de una niña que fue buena, comunicativa y sonriente.

El libro está bien escrito, se lee bien, pero me gustó más el de "Los ingratos", que me leí hace un par de veranos.

Conoce un poco más al autor

Como de la otra reseña han pasado, ahora que lo veo, 4 años y no dos ¡Cómo pasa el tiempo! os pongo una semblanza del escritor. Y mi próximo libro, por si no lo habíais imaginado, va a ser, o mejor dicho, está siendo "Los siguientes", para cerrar etapas (niños, adolescentes, mayores). A ver qué tal.

domingo, 21 de septiembre de 2025

LA PENÍNSULA DE LAS CASAS VACÍAS

 La gente que conoce mis gustos literarios, sabe que me apasionan las novelas que tratan de la guerra civil española. De antes, durante y después.

Es una parte de la Historia que me atrae como un imán. Sí, ya sé que es una parte trágica de nuestra historia. Que hay odio y horror. Pero aún así, si tengo la oportunidad de leer un libro sobre este tema, no lo desaprovecho.

La sinopsis del libro, pinchando en la imagen

Mi amiga Teresa me había hablado de este libro de David Uclés. Además tiene reseña en su blog, "El lector vampiro", y del mismo, solo dice dos cosas SIN PALABRAS y MUY RECOMENDABLE. Eso ya de por sí, ya era un atractivo. Cuando me dijo también que está escrito desde la visión del Realismo Mágico eso ya no me gustó tanto. Me desconcertó. No sabía yo, como un escritor jovencito (1990, como mi hijo mayor), o al menos, para mí lo es, iba a dar con el punto de la Guerra Civil desde ese Realismo Mágico que yo asocio a García Márquez o a Juan Rulfo.

Pues sí, me he quedado SIN PALABRAS y creo que es una novela MUY RECOMENDABLE. Recoge todo el horror de la guerra, de las injusticias, de la muerte entre hermanos por algo tan intangible como una ideología. Te desgarra por dentro, porque es triste, pero a la vez, te saca alguna sonrisa en determinados momentos.

Y el autor, David Uclés, joven, pero maduro. Con madera de gran escritor. Exhaustivo y meticuloso en la narración de los hecho.

Pincha en la imagen y conocerás al autor
El libro lo empecé a finales de agosto, pero lo he leído a trompicones. Un día leía mucho y luego estaba varios días seguidos sin cogerlo. Lo he terminado en Budapest, durante mis vacaciones, pero hasta ahora no he podido subir la reseña.

domingo, 10 de agosto de 2025

MALDITA ROMA

 Pues llevaba con ganas de este libro desde mayo, que me lo traje a casa, pero no había forma de hincarle el diente, porque tenía otros libros que leer, del club de lectura o de tertulias literarias, y como este es inmenso, lo iba posponiendo. Luego lo empecé a finales de junio, pero este verano estoy muy "pasota" en cuanto a lecturas se refiere. Estoy leyendo, pero menos de lo que suelo. Y cuando lo llevaba bastante avanzado llegaron las vacaciones en la playa y no me iba a llevar semejante tocho, con lo que pesa, así que opté por otro libro en digital (que ya está reseñado) y me lo retomé a mi regreso, pero no ha sido hasta hace unos días, el día 6, cuando lo terminé.

Aquí está la sinopsis del libro, pero no te quedes en ella. Léelo

Ya son varios libros los que he leído de este autor, Santiago Posteguillo, y creo que cada día escribe mejor. Los primeros que me leí, hace unos doce años fueron los de la trilogía de Escipión, "Africanus, el hijo del cónsul", "Las legiones malditas" y "La traición de Roma". Posteriormente me leí "Yo, Julia" que fue premio Planeta. Tengo pendiente los de Trajano y la segunda parte del de Yo, Julia.

Esta trilogía de Julio César ("Roma soy yo" fue el primero) me parece sensacional. La parte histórica es como es, no se puede cambiar, pero la forma en la que plantea la trama, la división de capítulos, me parece excepcional. Está haciendo lo que sabe hacer: Narrar, y hacerlo ameno. Y además, enseñarnos la historia de una forma muy didáctica. Mi conclusión es que hemos aprendido poco en todos estos años.

 Deseando que llegue el 21 de octubre, fecha en la que sale el tercero de esta saga, 

martes, 29 de julio de 2025

LAS OCHO MONTAÑAS

 La verdad es que no estoy leyendo mucho este verano. Las mañanas atareadas y las tardes plácidas y remolonas... 

Empecé Maldita Roma, despacito, un día leía un montón y luego varios días sin abrir el libro... pero claro, me iba unos días a la playa y no era plan de llevar el pedazo libro de Santiago Posteguillo en la maleta o encima, total, que para esos días, Pablo me recomendó este libro, Las ocho montañas, y me lo pasó para el e-book.

Podrás leer la reseña pinchando en la imagen

Como es evidente, no había leído nada de este autor. Ni sabía quien era, pero enseguida que lo comencé, su lectura empezó a absorberme, y me lo leí en esa semana de playa. En ese contraste entre el mar y la montaña.

Ahora que llevo ocho años buscando los senderos que me acerquen al cielo (aunque nunca he llegado a los 2.500 m) me ha resultado un libro apasionante, tanto si te gusta la montaña como si no has practicado nunca el senderismo.

La amistad ante todo, la naturaleza, los sueños, la soledad, la búsqueda de uno mismo... todo esto y más en un libro lleno de belleza y  palabras mágicas, porque el autor escribe muy bien.

De este libro hay película. Está disponible para alquilar en Amazon Prime, aunque de momento, no la voy a coger. Por aquí pongo el tráiler.

En la imagen puedes ver el tráiler
¿Y quién es el autor? Pinchando en la siguiente imagen podrás conocer algo más de Paolo Cognetti.
Paolo Cognetti

Por último, en una imagen se resume mucho de este libro.

viernes, 27 de junio de 2025

MUJERES Y PODER. Un manifiesto

 Último libro del club de lectura de este año.

Sinopsis del libro en la imagen

Es un ensayo, basado en dos conferencias que dio esta prestigiosa historiadora británica, catedrática de  clásicas en el Newnham College, Cambridge.

De hecho, el libro tiene dos partes:

  1. La voz pública de las mujeres
  2. Mujeres en el ejercicio del poder

El libro me ha servido para reflexionar que aunque hemos avanzado mucho en los últimos tiempos a la hora de dar exteriorizar el poder de las mujeres, aún podría considerarse algo anecdótico, porque solo se da a veces y en el primer mundo y tenemos el riesgo de perderlo en cualquier momento. Siempre podemos volver atrás y en los tiempos que corren ese frágil equilibrio está muy inestable.

Por otro lado, la autora se basa en toda la historia, desde Grecia y Roma a nuestros días para analizar por qué la mujer ha estado separada del ejercicio de ese poder. Y cuando lo ha hecho, ha seguido las pautas de los hombres. Se ha comportado como un hombre.

Además a las mujeres que han osado salirse de la zona que se esperaba que ocuparan, se les exige más que a los hombres y no se les perdonan los errores. Además de la constante ridiculización de las mismas.

Quizá no haya sido un libro "entretenido" por no ser una novela, pero es fácil de entender, y yo creo  que todas integrantes del club de lectura se habrán sentido identificadas en alguna ocasión.

Pinchando en la imagen conocerás a la autora que fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016

Si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder,
¿no es necesario redefinir el poder?

Pinchando en la imagen puedes encontrar interesantes preguntas para un debate

sábado, 21 de junio de 2025

BIBLIOTECA DE AUSENCIAS

 Este libro, último del taller de Tertulias Literarias no me ha gustado nada, y no me ha convencido.

Pinchando en la imagen podrás descubrir algo más de esta obra

En esta ocasión, como había poco tiempo, Cora nos dio libros que ella tenía y que podíamos leer deprisa. Me lo llevé a Sabiñánigo cuando fui a ver a Carlos y a Ana. Son solo siete relatos pero madre mía!! me costó la vida leerlos porque aunque en  Argentina se habla español, desde luego, creo que castellano no es. No entendía nada porque emplea muchos términos propios, pero es que, además, en bastantes relatos habla de temas desconocidos para mí.

Se lo dije a Cora que no me había convencido y me dijo ¡No puede ser! si son preciosos, si es prosa poética.

Lo será, pero para mí, un relato, además de que esté bien escrito, tiene que contarme algo. Tiene que narrarme una historia y yo no veo aquí historias, o quizá estén, pero tan escondidas...

En fin, me ha costado mucho leerlo e incluso he tenido que ir buscando en internet para aclararme en algunos casos. Creo que la literatura, aunque sea prosa poética, debe ser más sencilla y asequible para todo tipo de públicos.

Quiero creer que el autor se corresponde con este que he encontrado en las redes.
Si pinchas en la imagen podrás conocerle algo más

miércoles, 28 de mayo de 2025

JARDINES DE INTERIOR

 Este año estoy en segundo de Creación Literaria. Nuestra profe nos trajo, a primero de abril a Soledad García Garrido. Una autora extremeña "especialista" en premios de relatos porque ha ganado muchísimos premios de estos certámenes a los que se presenta.

Pincha y conocerás la obra

Sole nos dio una charla magistral, muy entretenida y amena sobre lo que hay que hacer para poder concursar en estos premios y hacerte un nombre en el mundo de la literatura.

Nos llevó también su último libro de relatos que se publicaba el día 15 de mayo. Como ese día no iba a estar en Cáceres le compré un ejemplar que me dedicó.

Esta tarde me lo he terminado y me ha gustado mucho. Son quince relatos muchos de ellos ganadores de premios, pero en cualquier caso, todos estupendos y muy enriquecedores. Tienen lo que me gusta de los relatos, que me hacen pensar.

Para conocer un poquito más a la autora pincha en la imagen

ASESINATO EN LA CASA ROSA

 El primer libro que me leí de esta autora fue Belleza roja, el verano pasado. Y me impactó. Lo trajo Pablo a casa cuando vinieron a la boda de Luis y me gustó tanto que conseguí los otros dos para completar la trilogía. Me que dé enganchadísima con Abad y Barroso.

Para leer la sinopsis, pincha en la imagen

En este libro, hay cambio de comisaría, no es en Santiago sino en Pontevedra, aunque le hace un guiño a Santi Abad en algún momento y también a Álex Veiga que fue comisario en Lugo y luego en Santiago. Y creo recordar  que en el segundo libro de la saga se habla del comisario de Pontevedra que es un poquito cantamañanas.

En fin, Iria Santaclara y César Araújo ¿inauguran una nueva saga? Eso espero, porque la novela tiene como coletilla Los crímenes de Loerio.

Me ha gustado mucho, aunque quizá he visto un poco de "corre, corre" en la segunda parte, después de que a ella le den un golpe que casi la mata y de rebote se produce el fallecimiento de su marido.

Muy bueno el personaje secundario de la maestra jubilada a la que todos llaman "la gestapo". Y no he entendido muy bien cómo se puede librar tan fácilmente la asesina de la au pair con todos los indicios que tiene de ser una trepa.

Aquí puedes ver la crítica del libro, no pongo la biografía de la autora porque la tengo muy reciente

viernes, 23 de mayo de 2025

MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA

 Me ha sorprendido agradablemente la lectura de este libro. La verdad es que no suelen gustarme los autores norteamericanos porque hablan siempre de marcas, sitios y presentadores de TV totalmente desconocidos y además pareciera que están escribiendo a saltos, sin mucha redacción, sin buscar la belleza de las palabras.

La sinopsis, en la imagen

Empecé pues con esta idea, y con lo "tocho" que es el libro me dio un pelín de resquemor. Sin embargo, a medida que iba avanzando en la lectura iba "queriendo más".

Con una forma de escribir directa y dinámica, Lucia Berlin nos va metiendo en su historia, y contándonos su vida en relatos que podrían parecer inconexos, sin relación unos con otros. Y esa es la magia. Los relatos se pueden leer sueltos y tiene sentido. Pero si los lees seguidos vas descubriendo su historia (que también he buscado por Internet).

Alcoholismo, dolor, abandono, miedos, necesidad de ser aceptada, necesidad de una familia que la quisiera y esperanza se van desgranando a lo largo de 43 relatos que son como capítulos. A pesar de ser un poco/mucho cínica, en el fondo Lucia es una mujer con esperanza y con ganas de superarse. Y lo consigue. 

Y no solo me ha fascinado por cómo escribe. Es que he visto claramente que es una representante del "realismo sucio" que hemos estudiado en clase de Creación Literaria. Escribe de lo cotidiano, de lo que le sucede. Pero al terminar da un vuelco al relato y queda un final abierto.

No podría decir qué relato me ha gustado más.

Conoce a la autora

Y la autora, una perfecta desconocida para mí, y no solo para mí, el libro podría decirse que es un homenaje póstumo.

Me ha parecido muy interesante el podcast que nos pasó Sara Fernández para que lo tuviéramos en cuenta, aunque recomiendo escucharlo después de leer el libro. Nos da más pistas sobre la autora y sobre el desconocimiento que hemos tenido de la misma hasta 10 años después de su muerte.

Para escuchar el podcast, pincha en la imagen

Y como no, nuestra sesión ha sido en torno a tés, cafés y libros, como siempre en la cafetería/tapería Zalacaín. Mil gracias por dejarnos un huequito una vez al mes.

viernes, 9 de mayo de 2025

NUNCA SERÉ TU HÉROE

 En esta ocasión, hemos recordado nuestra adolescencia con este libro.

Pincha en la imagen para ver de qué va

Con su lectura, he reflexionado sobre lo ingenuos e intensos que somos en esa edad, y como se nos olvida a medida que vamos creciendo. Nos abruman los exámenes y los amores. Creemos que nunca nos levantaremos de esos mazazos que nos da la vida, pero no sabemos que eso no es nada, que es para que nos vayamos entrenando con lo que nos traerá el porvenir.

El libro es un libro para jóvenes, pero creo que ya se ha quedado un poco "anticuado". Es un libro que se desarrolla en la segunda mitad de los 90, y a cualquier adolescente que lo viera hoy les quedaría desfasado. Hemos cambiado tanto en tan pocos años, con los móviles y demás.

No conocía a la autora, pero parece ser que es una afamada y reconocida escritora de libros infantiles y juveniles.

Para conocer a la autora, pincha en la imagen

El libro en sí, es entretenido y me ha gustado, y me había ambientado ya para ello con los "deberes" que nos mandaron para las vacaciones. Me ha gustado pero no dejo de reconocer que es un "librito".

Si quieres ver el vídeo de mis recuerdos de adolescencia, pincha en la imagen

viernes, 25 de abril de 2025

FORMAS DE ESTAR LEJOS

 Vuelta a leer este libro, "Formas de estar lejos", de Edurne Portela. En esta ocasión, para el Club de Lectura, Té, café y libros. Fue el segundo libro del Taller de Tertulias literarias del año pasado. Y por supuesto, como la otra vez, no me ha dejado indiferente.

En la imagen, la sinopsis

Es difícil para la gente que no lo ha vivido entender a los que han sufrido un abuso psicológico, al igual que es difícil para el que lo está sufriendo, saber reconocerlo y actuar en consecuencia.

Hay tantas formas de estar lejos. A nivel social, en la distancia, cuando vives en una cultura con un idioma diferente... Pero la peor forma de estar lejos de alguien, es estar sentada a su lado mientras sientes que no está allí contigo.

Y estar lejos de una misma por miedo, por vergüenza cuando sientes que has fracasado en tu proyecto de vida, es algo muy, muy doloroso.

Para conocer algo de la autora, pincha aquí
Y si quieres, puedes escuchar el programa "La cara oculta de nuestras vidas" en el que hablan sobre el libro, Edurne y Bob Pop.
Esta vez, con la llegada del buen tiempo, tuvimos nuestra reunión del club de lectura en Zalacaín, como siempre, pero en esta ocasión, en la terraza. Gracias de nuevo a Ricardo, por facilitárnoslo.

viernes, 4 de abril de 2025

LA VIEJA SIRENA

 Después de leer "La sonrisa etrusca" de José Luis Sampedro, que tan grato sabor de boca me dejó, me pasaron este otro libro del mismo autor, "La vieja sirena". Me lo pasó Gonzalo, como tantos otros y ha sido un acierto total.

Puedes leer la sinopsis aquí

He tardado en leerlo porque me ha acompañado entre medias de otras lecturas, dos libros del club de lectura "Té, café y libros" y otros dos del Taller de Tertulias literarias. Libros que había que terminar en fechas concretas, y este, que era muy largo, era para leerlo con calma y sin tiempo. Además, aunque hubo capítulos que se leían de forma fluida y rápida, otros se hacían un poco más lentos y densos.

Al tenerlo en ebook he podido llevarlo a Madrid cuando fui en marzo, por lo que también ha sido un compañero de caminos.

Este es el primer libro de una trilogía, Los círculos del tiempo, las otra dos novelas son "Octubre, octubre" y "El río que nos lleva". Quizá, si algún día me los leo entenderé por qué se los engloba en una trilogía, porque desde luego, no va en orden cronológico, ni tiene protagonistas comunes o relacionados entre sí.

He leído muchas reseñas de este libro. Para algunas personas es largo y denso. Va muy lento. Cierto es que en algunos momentos se me ha hecho largo, pero para eso tenía los otros libros y luego... ¡Qué belleza cuando lo retomaba!

El libro tiene tres partes

  • I La esclava (257 DC)
  • II La sirena (262-270 DC)
  • III La vieja sirena (274 DC)

La primera parte fue la que más me gustó porque te cuenta la historia de Glauka, con todos sus nombres y sus miedos, hasta descubrir la más hermosa de las fantasías.

La segunda parte, con todas las conspiraciones y ansias de poder de Ahram me ha gustado menos, ya que infravalora el amor de los que le aman sin pedir nada a cambio. Hasta que se produce el gran cambio. Y Ahram descubre que para encontrar la felicidad hay que renunciar a la gloria.

La tercera parte es el colofón del libro, el amor se convierte en espuma de mar. Como Andersen, pero con amor correspondido, que solo ha encontrado el fin con la muerte, aunque para Glauka no hay fin.

Y el amor de Krito, magnífico y doliente. Todo para ellos, incluso su vida.

El estilo narrativo es de una belleza absoluta. Pura prosa poética y la utilización del monólogo interior nos acerca a lo que piensan los protagonistas.

La evolución de los tres personajes principales en la novela es más que evidente. Una de las novelas más bonitas que he leído.

Para saber más del autor basta con pinchar en la imagen

jueves, 3 de abril de 2025

MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA

 Inquietante obra de teatro de este autor italiano que fue premio Nobel en 1997. Casualidades de la vida, dos autores premios Nobel seguidos.

La sinopsis en la imagen

Siempre me ha gustado leer teatro, aunque a mucha gente no le gusta. Se suele leer rápido. En una tarde de domingo que por fin he estado en casa me lo he leído.

Me ha parecido una obra muy actual, por desgracia. Con una crítica feroz a la policía y también a los jueces corruptos que pasan de puntillas por hechos muy graves pero se ensañan en otros casos para perjudicar a personas de signo ideológico contrario. Lo tenemos cada día en la prensa, aquellos que salen impunes cuando todo les señala o cuando se demuestra que la causa no tenía recorrido ya es difícil restaurar el honor de la persona enjuiciada. Qué difícil es la judicatura. Ser ecuánime y legal a la vez.

También me ha recordado algún caso que sucedió en nuestro país en los últimos años del franquismo, con algún detenido que se "suicidó" tirándose por la ventana. Lo que no recordaba yo eran tantos disturbios en Italia en los años 60/70. Yo era muy pequeña y esas noticias nos quedaban muy lejos, si es que llegaban. Pero quizá ahora entienda un poco el panorama político italiano actual.

Conoce al autor pinchando en la imagen

Dario Fo me ha parecido irónico, divertido y elegante para decir lo que quiere decir, y encima que se rían los espectadores.


Este es el cuestionario que hemos hecho esta mañana en el Taller de Tertulias Literarias


viernes, 21 de marzo de 2025

LA MUJER DEL PELO ROJO

 Interesante libro en el que nada es lo que parece. En esa Turquía de corrupción un hombre se hace rico pero le pesa enormemente su pasado y su obsesión con esa mujer de pelo rojo que ocupa la vida de tres generaciones.

¿Estaba su vida predestinada a lo que le sucedió después de leer tantas veces la historia de Edipo o la Rostam y Sohrab?

Para leer la sinopsis basta con pinchar en la imagen

¿Los remordimientos provocaron que se acercara al origen de todo con miedo ante su culpa? El hijo ausente se convirtió en padre ausente y ni aún así pudo justificar su ausencia.

Me ha gustado. Me ha parecido interesante y a veces claustrofóbica, como debe serlo bajar a un pozo. Y del autor, al que no conocía, ni recordaba que le hubieran dado el Nobel, solo decir, que no me extraña que se lo dieran. Escribe de forma hábil y envolvente y hace que los personajes tengan vida y evolucionen a pesar o como consecuencia de sus destinos. En la sesión del club de lectura Sandra ha comentado que quizá no sea esta la mejor obra para conocer al autor.

Para conocer más del autor, pincha en la imagen

Y aquí estamos en nuestra sesión en Zalacaín, las que hemos podido ir hoy en esta tarde de lluvia.
Gracias una vez más a Ricardo por guardarnos un sitio.
Y aquí tenemos la que será nuestra próxima lectura. En esta ocasión, repito este libro. Pero creo que merece la pena.