VISITAS

jueves, 16 de enero de 2025

VIAJES A UNA FRESA

 Al igual que el año pasado, para vacaciones de Navidad la propuesta del taller de Tertulias Literarias ha sido un poemario. A cada uno del grupo nos da un libro de poemas que hay que leer. En clase hablamos del autor y leemos dos o tres poemas.

Este año me ha tocado Viajes a una Fresa de Miguel Martínez López.

No pinches en la imagen, no hay sinopsis dentro

Este poemario fue el ganador del XXXV Premio Ciudad de Badajoz de 2016Estupenda lectura. Poesía inteligente y reflexiva sin renunciar al humor. 

Pero aquí sí puedes pinchar y verás su biografía

Dos años antes, en 2014, vio la luz su primer libro "Mis pies de mono" publicado por la editorial el Baile del Sol.

Y además de este premio, ha conseguido dos más:

En 2020 ganó el IV premio Internacional de Poesía “Jorge Manrique” con el libro “Filosofía de la Cuchara”, convocado por la diputación de Palencia y en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava.

En 2024 gana el premio Leonor de poesía con la obra “Hermano pulpo”, convocado por la Diputación de Soria.

A ,mí me ha gustado mucho, pero sobre todo ha habido seis poemas imprescindibles:

El viaje. Es el que da origen al título. Con su lectura imaginamos todos los mundos que nos rodean. ¿Y si pudiéramos entrar en ellos?

Los demás. El miedo a la soledad.

Año 2215. Avanzamos hacia una sociedad en la que se acepta todo y se considera un bicho raro a todo aquel que tenga pensamiento crítico.

Ella y yo. Preciosa declaración de amor a la Poesía.


El mar. ¿Quién que lo haya visto no ha hablado nunca con el mar? Reflexiones en la orilla.


Ouija. La soledad y el miedo de un niño que pierde a su madre y que se plantea que no hay nada más allá.


Y por último, también quiero poner aquí la ficha del libro que hacemos en clase.

viernes, 10 de enero de 2025

LA SONRISA ETRUSCA

 Parece mentira, pero no había leído nunca nada de este autor. Y me ha parecido sublime. Me he quedado con ganas de leer más cosas de él.

Esta novela me la había recomendado Pedro, un amigo de mi juventud con el que he vuelto a retomar el contacto. De hecho, me la regaló el pasado mes de octubre. Como de costumbre, con muchas cosas entre manos, no había manera de empezarla. Así que vi que la tenían en Fomento de la Lectura aunque estaba prestada. Pedí que me la reservaran y cuando estuvo disponible me avisaron, por lo que ha sido nuestra lectura de este mes.

Puedes leer la sinopsis pinchando en la imagen

Escrita magníficamente, emociona ver a un duro campesino calabrés que se va deteriorando por  una enfermedad. Ese duro partisano, padre distante se convierte en un abuelo amoroso y además descubre el amor. El AMOR con mayúsculas, atracción física y verbal.

Este es el sarcófago etrusco que da nombre a la novela. Puedes escuchar un podcast del libro pinchando en la imagen

Entrañables todos los personajes... y maravillosa su relación con su médico y con los profesores de la universidad, para sorpresa de su nuera, que lo considera un patán. Zío Salvatore, me has encantado.

Conocerás al autor pinchando en la imagen

En 2018 se rodó una película basada en la novela. La película cambia Calabria y Milán por Escocia y San Francisco... Imagino que no será igual. Espero que haya mantenido la esencia... No sé... no me fío mucho de los americanos.
Y por último, si pinchas en la imagen puedes ver el tráiler de la película

Y hoy, en la sesión del club, celebrada como siempre, en la cafetería/tapería Zalacaín, hemos tenido un invitado de excepción. Luis Pastor.