VISITAS

viernes, 28 de febrero de 2025

LA BUENA SUERTE

 Me leí este libro a finales de 2020, pero publiqué la reseña en 2021, que fue cuando tuvimos la sesión del club de lectura.

En la imagen está la sinopsis

Al igual que entonces, el libro La buena suerte me ha parecido una maravilla. La forma de escribir de Rosa Montero siempre me ha gustado y el libro engancha de principio a fin. Tiene capítulos cortos, que suele ayudar, tiene intriga, misterio y mucho amor. 

Me he dado cuenta en esta lectura de algo que me pasaría desapercibido la otra vez o al menos, no lo recordaba, cuando se habla del agente que lleva el caso, no me di cuenta hasta el final que era una mujer. En fin, cosas que pasan.

Buscando un enlace para la sinopsis he visto que hay un libro que se llama igual La buena suerte y según he leído es un libro de autoayuda. El autor, mejor dicho de los autores, son Álex Rovira y Fernando Trías de Bes.

Este es el cuestionario que hemos rellenado en la sesión de Tertulias Literarias

En esta reseña sí que voy a poner algo de Rosa Montero, que es una de mis autoras favoritas.

En la imagen descubrirás a la autora

viernes, 14 de febrero de 2025

HERVACIANA

 Con este libro del club de lectura he descubierto al autor, Gonzalo Hidalgo Bayal. Nuestra sesión del club de lectura, será el 14 de febrero, fecha en la que será pública esta entrada. Pero realmente me he terminado el libro con más de tres semanas de anticipación.

La sinopsis en la imagen

Es un libro que he leído rápido aunque al principio me resultó un tanto extraños. Quizá por la grandilocuencia del lenguaje del autor. En un principio, pensé que era pedantería. Supongo que el autor quería mostrarnos su vasta cultura, pero a mí me ha tocado echar mano del diccionario del Google.

Son pequeños relatos, en los que habla de sus compañeros, de forma inconexa. A veces imprecisa. Detrás de las dudas de cómo pudo suceder en realidad lo que sucedió. Aunque siempre siguiendo con el colegio y aquellos tiempos de interno como hilo conductor del libro.

Compañeros con los que no volvió a encontrarse jamás. (Con años de diferencia, algo así nos pasó a todos, aunque hayamos recuperado a algunos por las redes sociales).

A pesar de todo el libro me ha gustado y me ha dejado cierto regusto de nostalgia.

Por otro lado, ¿Cuál sería el colegio al que se refiere? No existe ni tan siquiera un San Hervacio en el santoral... pero qué igual y qué diferente a todos los colegios/internados de la época.

En un principio pensé que podría ser el colegio de los jesuitas de Villafranca de los Barros. También podría ser el San Antonio de Cáceres o el San Calixto de Plasencia. Pero en estos dos últimos había también alumnado externo, y no parece ser el caso. Y ahora investigando he visto que Rafael Sánchez Ferlosio fue alumno destacado del colegio San José, y el autor parece tener una gran admiración por este escritor. Aunque no tiene por qué ser algo vinculante.

En cualquier caso, trata de la vida de unos niños fuera de la sombra protectora de sus familias, con la estricta moralidad de la época, con la austeridad... todas esas cosas que se suponía, era para hacerles hombres de provecho. Para darles las oportunidades que no tendrían en sus pueblos.

De todos ellos, el que más me ha gustado ha sido el número 9, Arte de Prudencia. Me ha parecido magistral.

Conocerás al autor pinchando en la imagen

Con respecto al autor, quería decir que no tenía ni idea de su vida y obras, pero en clase de Creación Literaria alguien lo recomendó y ya desde el año pasado, andaba con ganas de coger un libro suyo. Y así ha sido en esta ocasión.
Y como siempre, nuestra sesión en la cafetería/tapería Zalacaín donde nos tratan siempre fenomenal.