VISITAS

viernes, 4 de abril de 2025

LA VIEJA SIRENA

 Después de leer "La sonrisa etrusca" de José Luis Sampedro, que tan grato sabor de boca me dejó, me pasaron este otro libro del mismo autor, "La vieja sirena". Me lo pasó Gonzalo, como tantos otros y ha sido un acierto total.

Puedes leer la sinopsis aquí

He tardado en leerlo porque me ha acompañado entre medias de otras lecturas, dos libros del club de lectura "Té, café y libros" y otros dos del Taller de Tertulias literarias. Libros que había que terminar en fechas concretas, y este, que era muy largo, era para leerlo con calma y sin tiempo. Además, aunque hubo capítulos que se leían de forma fluida y rápida, otros se hacían un poco más lentos y densos.

Al tenerlo en ebook he podido llevarlo a Madrid cuando fui en marzo, por lo que también ha sido un compañero de caminos.

Este es el primer libro de una trilogía, Los círculos del tiempo, las otra dos novelas son "Octubre, octubre" y "El río que nos lleva". Quizá, si algún día me los leo entenderé por qué se los engloba en una trilogía, porque desde luego, no va en orden cronológico, ni tiene protagonistas comunes o relacionados entre sí.

He leído muchas reseñas de este libro. Para algunas personas es largo y denso. Va muy lento. Cierto es que en algunos momentos se me ha hecho largo, pero para eso tenía los otros libros y luego... ¡Qué belleza cuando lo retomaba!

El libro tiene tres partes

  • I La esclava (257 DC)
  • II La sirena (262-270 DC)
  • III La vieja sirena (274 DC)

La primera parte fue la que más me gustó porque te cuenta la historia de Glauka, con todos sus nombres y sus miedos, hasta descubrir la más hermosa de las fantasías.

La segunda parte, con todas las conspiraciones y ansias de poder de Ahram me ha gustado menos, ya que infravalora el amor de los que le aman sin pedir nada a cambio. Hasta que se produce el gran cambio. Y Ahram descubre que para encontrar la felicidad hay que renunciar a la gloria.

La tercera parte es el colofón del libro, el amor se convierte en espuma de mar. Como Andersen, pero con amor correspondido, que solo ha encontrado el fin con la muerte, aunque para Glauka no hay fin.

Y el amor de Krito, magnífico y doliente. Todo para ellos, incluso su vida.

El estilo narrativo es de una belleza absoluta. Pura prosa poética y la utilización del monólogo interior nos acerca a lo que piensan los protagonistas.

La evolución de los tres personajes principales en la novela es más que evidente. Una de las novelas más bonitas que he leído.

Para saber más del autor basta con pinchar en la imagen

jueves, 3 de abril de 2025

MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA

 Inquietante obra de teatro de este autor italiano que fue premio Nobel en 1997. Casualidades de la vida, dos autores premios Nobel seguidos.

La sinopsis en la imagen

Siempre me ha gustado leer teatro, aunque a mucha gente no le gusta. Se suele leer rápido. En una tarde de domingo que por fin he estado en casa me lo he leído.

Me ha parecido una obra muy actual, por desgracia. Con una crítica feroz a la policía y también a los jueces corruptos que pasan de puntillas por hechos muy graves pero se ensañan en otros casos para perjudicar a personas de signo ideológico contrario. Lo tenemos cada día en la prensa, aquellos que salen impunes cuando todo les señala o cuando se demuestra que la causa no tenía recorrido ya es difícil restaurar el honor de la persona enjuiciada. Qué difícil es la judicatura. Ser ecuánime y legal a la vez.

También me ha recordado algún caso que sucedió en nuestro país en los últimos años del franquismo, con algún detenido que se "suicidó" tirándose por la ventana. Lo que no recordaba yo eran tantos disturbios en Italia en los años 60/70. Yo era muy pequeña y esas noticias nos quedaban muy lejos, si es que llegaban. Pero quizá ahora entienda un poco el panorama político italiano actual.

Conoce al autor pinchando en la imagen

Dario Fo me ha parecido irónico, divertido y elegante para decir lo que quiere decir, y encima que se rían los espectadores.


Este es el cuestionario que hemos hecho esta mañana en el Taller de Tertulias Literarias