VISITAS

miércoles, 28 de mayo de 2025

JARDINES DE INTERIOR

 Este año estoy en segundo de Creación Literaria. Nuestra profe nos trajo, a primero de abril a Soledad García Garrido. Una autora extremeña "especialista" en premios de relatos porque ha ganado muchísimos premios de estos certámenes a los que se presenta.

Pincha y conocerás la obra

Sole nos dio una charla magistral, muy entretenida y amena sobre lo que hay que hacer para poder concursar en estos premios y hacerte un nombre en el mundo de la literatura.

Nos llevó también su último libro de relatos que se publicaba el día 15 de mayo. Como ese día no iba a estar en Cáceres le compré un ejemplar que me dedicó.

Esta tarde me lo he terminado y me ha gustado mucho. Son quince relatos muchos de ellos ganadores de premios, pero en cualquier caso, todos estupendos y muy enriquecedores. Tienen lo que me gusta de los relatos, que me hacen pensar.

Para conocer un poquito más a la autora pincha en la imagen

ASESINATO EN LA CASA ROSA

 El primer libro que me leí de esta autora fue Belleza roja, el verano pasado. Y me impactó. Lo trajo Pablo a casa cuando vinieron a la boda de Luis y me gustó tanto que conseguí los otros dos para completar la trilogía. Me que dé enganchadísima con Abad y Barroso.

Para leer la sinopsis, pincha en la imagen

En este libro, hay cambio de comisaría, no es en Santiago sino en Pontevedra, aunque le hace un guiño a Santi Abad en algún momento y también a Álex Veiga que fue comisario en Lugo y luego en Santiago. Y creo recordar  que en el segundo libro de la saga se habla del comisario de Pontevedra que es un poquito cantamañanas.

En fin, Iria Santaclara y César Araújo ¿inauguran una nueva saga? Eso espero, porque la novela tiene como coletilla Los crímenes de Loerio.

Me ha gustado mucho, aunque quizá he visto un poco de "corre, corre" en la segunda parte, después de que a ella le den un golpe que casi la mata y de rebote se produce el fallecimiento de su marido.

Muy bueno el personaje secundario de la maestra jubilada a la que todos llaman "la gestapo". Y no he entendido muy bien cómo se puede librar tan fácilmente la asesina de la au pair con todos los indicios que tiene de ser una trepa.

Aquí puedes ver la crítica del libro, no pongo la biografía de la autora porque la tengo muy reciente

viernes, 23 de mayo de 2025

MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA

 Me ha sorprendido agradablemente la lectura de este libro. La verdad es que no suelen gustarme los autores norteamericanos porque hablan siempre de marcas, sitios y presentadores de TV totalmente desconocidos y además pareciera que están escribiendo a saltos, sin mucha redacción, sin buscar la belleza de las palabras.

La sinopsis, en la imagen

Empecé pues con esta idea, y con lo "tocho" que es el libro me dio un pelín de resquemor. Sin embargo, a medida que iba avanzando en la lectura iba "queriendo más".

Con una forma de escribir directa y dinámica, Lucia Berlin nos va metiendo en su historia, y contándonos su vida en relatos que podrían parecer inconexos, sin relación unos con otros. Y esa es la magia. Los relatos se pueden leer sueltos y tiene sentido. Pero si los lees seguidos vas descubriendo su historia (que también he buscado por Internet).

Alcoholismo, dolor, abandono, miedos, necesidad de ser aceptada, necesidad de una familia que la quisiera y esperanza se van desgranando a lo largo de 43 relatos que son como capítulos. A pesar de ser un poco/mucho cínica, en el fondo Lucia es una mujer con esperanza y con ganas de superarse. Y lo consigue. 

Y no solo me ha fascinado por cómo escribe. Es que he visto claramente que es una representante del "realismo sucio" que hemos estudiado en clase de Creación Literaria. Escribe de lo cotidiano, de lo que le sucede. Pero al terminar da un vuelco al relato y queda un final abierto.

No podría decir qué relato me ha gustado más.

Conoce a la autora

Y la autora, una perfecta desconocida para mí, y no solo para mí, el libro podría decirse que es un homenaje póstumo.

Me ha parecido muy interesante el podcast que nos pasó Sara Fernández para que lo tuviéramos en cuenta, aunque recomiendo escucharlo después de leer el libro. Nos da más pistas sobre la autora y sobre el desconocimiento que hemos tenido de la misma hasta 10 años después de su muerte.

Para escuchar el podcast, pincha en la imagen

Y como no, nuestra sesión ha sido en torno a tés, cafés y libros, como siempre en la cafetería/tapería Zalacaín. Mil gracias por dejarnos un huequito una vez al mes.

viernes, 9 de mayo de 2025

NUNCA SERÉ TU HÉROE

 En esta ocasión, hemos recordado nuestra adolescencia con este libro.

Pincha en la imagen para ver de qué va

Con su lectura, he reflexionado sobre lo ingenuos e intensos que somos en esa edad, y como se nos olvida a medida que vamos creciendo. Nos abruman los exámenes y los amores. Creemos que nunca nos levantaremos de esos mazazos que nos da la vida, pero no sabemos que eso no es nada, que es para que nos vayamos entrenando con lo que nos traerá el porvenir.

El libro es un libro para jóvenes, pero creo que ya se ha quedado un poco "anticuado". Es un libro que se desarrolla en la segunda mitad de los 90, y a cualquier adolescente que lo viera hoy les quedaría desfasado. Hemos cambiado tanto en tan pocos años, con los móviles y demás.

No conocía a la autora, pero parece ser que es una afamada y reconocida escritora de libros infantiles y juveniles.

Para conocer a la autora, pincha en la imagen

El libro en sí, es entretenido y me ha gustado, y me había ambientado ya para ello con los "deberes" que nos mandaron para las vacaciones. Me ha gustado pero no dejo de reconocer que es un "librito".

Si quieres ver el vídeo de mis recuerdos de adolescencia, pincha en la imagen