VISITAS

viernes, 27 de junio de 2025

MUJERES Y PODER. Un manifiesto

 Último libro del club de lectura de este año.

Sinopsis del libro en la imagen

Es un ensayo, basado en dos conferencias que dio esta prestigiosa historiadora británica, catedrática de  clásicas en el Newnham College, Cambridge.

De hecho, el libro tiene dos partes:

  1. La voz pública de las mujeres
  2. Mujeres en el ejercicio del poder

El libro me ha servido para reflexionar que aunque hemos avanzado mucho en los últimos tiempos a la hora de dar exteriorizar el poder de las mujeres, aún podría considerarse algo anecdótico, porque solo se da a veces y en el primer mundo y tenemos el riesgo de perderlo en cualquier momento. Siempre podemos volver atrás y en los tiempos que corren ese frágil equilibrio está muy inestable.

Por otro lado, la autora se basa en toda la historia, desde Grecia y Roma a nuestros días para analizar por qué la mujer ha estado separada del ejercicio de ese poder. Y cuando lo ha hecho, ha seguido las pautas de los hombres. Se ha comportado como un hombre.

Además a las mujeres que han osado salirse de la zona que se esperaba que ocuparan, se les exige más que a los hombres y no se les perdonan los errores. Además de la constante ridiculización de las mismas.

Quizá no haya sido un libro "entretenido" por no ser una novela, pero es fácil de entender, y yo creo  que todas integrantes del club de lectura se habrán sentido identificadas en alguna ocasión.

Pinchando en la imagen conocerás a la autora que fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016

Si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder,
¿no es necesario redefinir el poder?

Pinchando en la imagen puedes encontrar interesantes preguntas para un debate

sábado, 21 de junio de 2025

BIBLIOTECA DE AUSENCIAS

 Este libro, último del taller de Tertulias Literarias no me ha gustado nada, y no me ha convencido.

Pinchando en la imagen podrás descubrir algo más de esta obra

En esta ocasión, como había poco tiempo, Cora nos dio libros que ella tenía y que podíamos leer deprisa. Me lo llevé a Sabiñánigo cuando fui a ver a Carlos y a Ana. Son solo siete relatos pero madre mía!! me costó la vida leerlos porque aunque en  Argentina se habla español, desde luego, creo que castellano no es. No entendía nada porque emplea muchos términos propios, pero es que, además, en bastantes relatos habla de temas desconocidos para mí.

Se lo dije a Cora que no me había convencido y me dijo ¡No puede ser! si son preciosos, si es prosa poética.

Lo será, pero para mí, un relato, además de que esté bien escrito, tiene que contarme algo. Tiene que narrarme una historia y yo no veo aquí historias, o quizá estén, pero tan escondidas...

En fin, me ha costado mucho leerlo e incluso he tenido que ir buscando en internet para aclararme en algunos casos. Creo que la literatura, aunque sea prosa poética, debe ser más sencilla y asequible para todo tipo de públicos.

Quiero creer que el autor se corresponde con este que he encontrado en las redes.
Si pinchas en la imagen podrás conocerle algo más