VISITAS

jueves, 31 de octubre de 2024

EL HOMBRE CEBÚ, LA HERMANA PEQUEÑA Y OTROS CUENTOS DE LAS NIÑAS DE MADAGASCAR

Hace unos días, el 24/10/2024 estuve con mi narradora oral preferida, Ana Griott o Ana Cristina Herreros en las I Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil presentadas por la editorial Norbanova y que se desarrollaron en el CPR de Cáceres.

Si pinchas en la imagen verás más información de las Jornadas


Ana Griott, o Ana Cristina Herreros como la llamamos en aquellos momentos, estuvo en el cole Alba Plata en 2012, en mi último año como directora y me fascinó... Podéis verlo en el blog que tenía con los niños y niñas de 6º de Primaria, "El amanecer del día", y también en el libro que reseñé aquí en su momento, Geografía Mágica.
Cuando la volví a ver en la conferencia de estas jornadas, me ha fascinado igual. Además de que me ha conmovido por su maravillosa predisposición a conectar con la gente.
Me compré su libro de cuentos narrados por niñas de Madagascar, mientras bordaban los dibujos con los que está ilustrado el libro.
Pinchando en la imagen podéis ver cómo se creó este cuento

El libro, es una maravillosa selección de cuentos populares, alguno de los cuales me han recordado a cuentos populares de mi infancia, con alguna ligera variación, lo que indica que tienen un trasfondo común aunque sean cuentos de distintos continentes.
Con la siguiente muletilla se cierran todos los cuentos de este libro:
Angano, angano, arira, arira.
No soy yo quien miente sino mis antepasados.
Yo solo cuento lo que me han contado.
Esta es la dedicatoria que me puso la autora
Aquí posando con Ana Cristina Herreros mientras me dedicaba el libro

Y pinchando en la imagen podéis conocer mejor a Ana Griott y seguirla por Instagram

viernes, 25 de octubre de 2024

84, CHARING CROSS ROAD

 Primer libro del club de lectura de este año. Hay película de él, a ver si la encuentro.

Realmente lo terminé de leer, el día 9 de octubre. Muy pronto, puesto que es cortito y se lee bien, pero no lo publicaré hasta la próxima sesión del club de lectura.

Puedes leer la sinopsis al pinchar la imagen

Realmente es un libro epistolar que no surgió así, sino que después de largo tiempo de terminarse la correspondencia entre la autora (una escritora en ciernes cuando empieza a pedir libros a una librería londinense de libros de segunda mano) y los trabajadores de la librería, ya hubiera terminado.
Se la dio a un editor, le gustó y adelante.
Conoce a la autora pinchando en la imagen, que la representa delante del escaparate de la librería

La autora para mí, desconocida, fue a Londres, cuando ya todo había pasado, lo que me hace reflexionar que las cosas hay que hacerlas cuando surgen porque luego puede ser tarde.

El libro me ha gustado, pero por desgracia, muchos de los libros que pide a la librería, son totalmente desconocidos para mí, y aunque me ha gustado, creo que yo esperaba mucho más de él, por las referencias que tenía.

martes, 22 de octubre de 2024

EL HOMBRE QUE MATÓ A ANTÍA MORGADE

 Después de Belleza roja y La vida secreta de Úrsula Bas, me acabo de terminar la última entrega de la serie de Abad y Barroso, los policías de Santiago de Compostela que tanto me engancharon este verano.

Para leer la sinopsis, basta con pinchar en la imagen

Igual que las otras, una novela trepidante en la que no sabes quién es el asesino hasta el final. 

Una novela negra, muy negra. Maravillosamente bien escrita y sin fisuras. Y la historia de Ana y Santi... y ahora Álex, porque Lorena ya sale de la ecuación, es pura tensión sexual no resuelta.

Pidiendo otro.

Si pinchas en la imagen, te lleva a su Instagram

No pongo mucho de la autora porque podéis verla en mis otras reseñas de sus dos libros anteriores.

domingo, 13 de octubre de 2024

RILLA LA DE INGLESIDE

 El último libro de la saga Ana la de las Tejas Verdes, no ha estado tan mal, dejando de lado, las partes de meter a las mujeres en casa, o la aceptación de Rilla, la hija pequeña de Ana, que prefiere ser ama de casa y esposa en vez de estudiar.

Para leer la sinopsis, pincha en la imagen

Ha estado interesante por las referencias a la I Guerra Mundial, y me ha dado qué pensar. Los libros fueron publicados entre 1908 y 1939, pero realmente son del otro siglo, excepto los últimos. Porque si en 1914, fecha en la que comienza la guerra, el hijo mayor, Jem, tiene 21 años, tenía que haber nacido en 1893 y Rilla tiene 16 años en 1915, pues nació en 1899.

En alguno de los primeros libros se cuenta que Ana tenía 25 años y aún no se había casado, Pensando que se casara con 26 años, y tuviera a Jem con 28, puesto que tuvo una niña antes pero falleció el mismo día de su nacimiento, tendría 28 años en 1893, Ana debió nacer aproximadamente en 1865, con lo que su llegada a Tejas Verdes, que fue con 11 años, sería en 1876.

Bueno, después de toda esta retahíla de fechas (quienes me conocen saben que soy bastante maniática con este tema), me asombra aún más, que las chicas fueran a la Universidad en la época que lo hizo Ana Shirley Cuthbert, aproximadamente en 1883 (año arriba, año abajo). Me parece, que eso es lo que nos saca Canadá en materia de educación, por ejemplo. Y se entiende también, que aunque estudiaran fuera extraño que ejercieran la profesión para la que habían estudiado, ya que las mujeres aún no habían logrado esa independencia social y económica y si no se casaban, se las consideraba solteronas.

Por lo demás, este libro me ha gustado. La hija pequeña, Rilla, Marilla, en honor a la persona que adoptó y crio a Ana, sus andanzas, aventuras, desventuras y amores. No ha estado mal.

domingo, 6 de octubre de 2024

EL VALLE DEL ARCO IRIS

 Este ya es el séptimo libro de la saga, y ya los niños se van haciendo mayores. Conocen a los niños de un pastor, y a una huérfana que es adoptada por una vecina del pueblo. Hacen pandilla y tienen muchas aventuras.

Pincha en la imagen para leer la sinopsis

Quizá este libro me ha gustado más que el anterior, porque tiene cosas graciosas, y ya dejé de buscar a la jovencita Ana, la pecosa irresistible de Tejas Verdes. Ana ya no está, es una señora mayor que aparece en el momento oportuno para ser una buena madre y esposa. Nada más.

El personaje de Susan, la criada, es muy divertido. Fiel a la familia y amorosa segunda madre de todos los niños de Ingleside.

El Doctor, un personaje anodino que no aparece nunca o casi nunca.

jueves, 3 de octubre de 2024

EL CAMINO MÁGICO DE ANA

 El 19 de septiembre se presentó en la Biblioteca Publica de Cáceres el libro El camino mágico de Ana, de Elvira Bueno Guerra y Pilar Alcántar González, ilustrado por mi hermana, Cora Ibáñez. Y editado por Letras Cascabeleras.

Para saber más del libro, pincha en la imagen

Y aunque estoy leyéndome libros que son la secuela de Ana la de las Tejas Verdes, este no tiene nada que ver. Solo coinciden en el nombre de la protagonista.

La presentación del libro fue muy emotiva ya que el libro va de las dificultades de Ana/Elvira, para encajar en el mundo que nos rodea, para ser considerada igual que cualquier otra persona, con sus virtudes y defectos.


Un libro para educar en el respeto y en la lucha por la vida.
Aquí puedes conocer un poco a las autoras.