Pues siguiendo la propuesta del taller de Tertulias Literarias, este domingo he enterrado mi mundo. Cerca del río Jerte, en Plasencia.
![]() |
Fue una ruta muy bonita y un día precioso y especial |
En este blog quiero anotar los libros que voy leyendo y mis impresiones sobre ellos. Será mi "diario de lectura".
Pues siguiendo la propuesta del taller de Tertulias Literarias, este domingo he enterrado mi mundo. Cerca del río Jerte, en Plasencia.
![]() |
Fue una ruta muy bonita y un día precioso y especial |
Me lo leí el mismo día que nos lo entregaron. El libro consta de 4 obras de teatro. La principal es Mundos, que es la que le da nombre. Las otras tres son El tiempo, Génesis de una guerra y Cuerpos cautivos.
![]() |
No he encontrado la sinopsis, así que no te empeñes en pinchar en la imagen |
Yo no he jugado nunca a esto, pero al hablar con una amiga sobre el libro, sin contarle sobre qué iba, me dijo que ella sí ha enterrado alguna vez un Mundo, que lo hacían en su pueblo cuando eran pequeños y me llamó la atención que entre otras cosas, me habló de un trozo de cristal, como si fuera un tesoro. Igual que en el libro.
Con este libro, reflexionamos sobre la vejez y la ancianidad. Sobre lo que es importante en la vida. Alguien es anciano cuando pasan los años, es inevitable, pero viejo se es cuando dejamos de ilusionarnos por la vida, cuando dejamos de sentir curiosidad, cuando dejamos de ser niños de espíritu.
Las otras tres obras no son para las Tertulias Literarias pero me las he leído. Son muy breves pero te hacen reflexionar, que de eso se trata.
La primera de ellas EL TIEMPO. Solo dos personajes, abuelo y nieto, dialogan sobre la emigración. El abuelo tiene un tono brusco con los inmigrantes. ¿Acaso ha olvidado su pasado?
La segunda, GÉNESIS DE UNA GUERRA. ¿A qué nos lleva discutir por tonterías o burlarnos de alguien que parece vulnerable?
La tercera, CUERPOS CAUTIVOS. ¿Qué pasa cuando nos morimos? ¿Nos resignamos a estar muertos?
![]() |
Sabrás más del autor pinchando en su imagen |
El autor nos iba a visitar en clase hoy, el último día antes de las vacaciones de Semana Santa, pero por un asunto ajeno a su voluntad ha tenido que posponerlo para otra ocasión. Espero estar.
Y aquí pongo la ficha de lectura de Tertulias Literarias.
Me acabo de terminar Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega. Premio Planeta 2023, que como todos los premios Planeta, no ha dejado de estar lleno de polémica. Que si la escritora y periodista pertenece a la misma empresa que los Planeta, que si no tiene calidad, que si la autora es amiga de la Reina Letizia, que si esto, que si lo otro...
![]() |
Para leer la sinopsis, pincha en la imagen |
El caso es que hacía mucho tiempo que no leía un libro tan gordo en tan poco tiempo. (Ojo, que me he leído, pero aún no he publicado los dos libros del club de lectura Té, café y libros y de Tertulias Literarias. No lo haré hasta que no sea la sesión de cada uno de ellos, por evitar adelantar acontecimientos a mis compañer@s.
Este libro, como decía, lo leí del tirón. Quise empezar el lunes, porque María, compañera de Té, café y libros, me dijo que lo había terminado hacía poco y que se leía bien. No pude empezarlo porque caí rendida.
Finalmente fue el martes cuando comencé la lectura, y ayer le di un buen tute. Estuve toda la tarde leyendo, iba a salir a hacer unas cosas, pero preferí leer y leer. Y esta mañana, me despertó el ruido de una sirena, creo que de una ambulancia, y ya que estaba, le di el golpe definitivo.
Para mí es una novelita. No tiene categoría para un Premio Planeta (para lo que pagan con ese premio), pero como creaba polémica, les ha servido para que se venda. En mi caso, como estoy suscrita a los premios Planeta, me ha llegado porque sí, porque me llegan todos los años.
![]() |
Este es mi libro |
Se lee rápido, tal y como decía María, pero para mi gusto es un poco folletín. Demasiado enrevesado, demasiados silencios y mentiras. Algunos personajes pierden fuerza a medida que pasa la historia. Y en algunos casos, se cierran con un plumazo.
Lástima, podrían haber sido más felices si hubieran sido menos cobardes y más sinceros. Sus vidas son estériles y una pérdida de tiempo.
![]() |
Conoce un poco más de la autora, pinchando en la imagen |
Me ha vuelto a pasar con Gioconda Belli.
Empiezo un libro suyo y parece que no le cojo el hilo, y de pronto... todo cambia. La historia se vuelve adictiva y no puedo dejar de leer. Me pasó con el primero que leí de ella, "El intenso calor de la Luna". y me ha pasado ahora con este.
También leí en el Sherezade de noviembre un poema suyo, Consejos para la mujer fuerte, para homenajear a las mujeres en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
![]() |
Para leer la sinopsis, pincha en la imagen |
![]() |
Pincha para saber algo más de la autora |
Fantástico libro el de este mes del club de lectura. Las Sinsombrero de Tania Balló.
Al leer este libro y documentarme un poco, he descubierto que hay dos más. Y no me extraña, ya que en el primero no se abordan las biografías de algunas mujeres que también pertenecieron a este movimiento.
El libro/los libros, se escribieron a partir de un documental (que veré en estos días), sobre las mujeres de la generación del 27, que crearon y se entregaron a su obra como los hombres y fueron tan importantes como ellos, pero, que inexplicablemente, no las hemos conocido. Se las ha silenciado. Se nos ha ocultado su existencia.
Cierto es que, después de la explosión de libertad y de avances sociales para las mujeres que hubo en nuestro país a finales de los años 20 del siglo pasado y durante la II República, la dictadura las sometió a una dura represión y se las metió de nuevo en casa. Pero eso no es excusa para que no las hayamos conocido, para que los libros de texto desde que se instauró la democracia no las hayan incluido.
Es triste que sus propios compañeros no las mencionen en sus memorias. Es triste que tuvieran que vivir o malvivir en el exilio y en el olvido de todos.
El libro me ha entusiasmado e indignado a la vez, porque he conocido a mujeres muy valiosas que deberían ser referentes para las niñas si se las pone en su lugar, y me he indignado por esta falta de sensibilidad a la hora de encontrarlas y estudiarlas como se merecen.
![]() |
La autora. Conócela un poco más. |
Mi respeto y admiración a Tania Balló por rescatarlas para las generaciones futuras. De nosotras depende que no se pierdan más. La historia merece ser contada entera.
![]() |
El documental puede verse en RTVE |