Último libro del club de lectura de este año.
![]() |
Sinopsis del libro en la imagen |
Es un ensayo, basado en dos conferencias que dio esta prestigiosa historiadora británica, catedrática de clásicas en el Newnham College, Cambridge.
De hecho, el libro tiene dos partes:
- La voz pública de las mujeres
- Mujeres en el ejercicio del poder
El libro me ha servido para reflexionar que aunque hemos avanzado mucho en los últimos tiempos a la hora de dar exteriorizar el poder de las mujeres, aún podría considerarse algo anecdótico, porque solo se da a veces y en el primer mundo y tenemos el riesgo de perderlo en cualquier momento. Siempre podemos volver atrás y en los tiempos que corren ese frágil equilibrio está muy inestable.
Por otro lado, la autora se basa en toda la historia, desde Grecia y Roma a nuestros días para analizar por qué la mujer ha estado separada del ejercicio de ese poder. Y cuando lo ha hecho, ha seguido las pautas de los hombres. Se ha comportado como un hombre.
Además a las mujeres que han osado salirse de la zona que se esperaba que ocuparan, se les exige más que a los hombres y no se les perdonan los errores. Además de la constante ridiculización de las mismas.
Quizá no haya sido un libro "entretenido" por no ser una novela, pero es fácil de entender, y yo creo que todas integrantes del club de lectura se habrán sentido identificadas en alguna ocasión.
![]() |
Pinchando en la imagen conocerás a la autora que fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016 |
Si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder,
¿no es necesario redefinir el poder?
![]() |
Pinchando en la imagen puedes encontrar interesantes preguntas para un debate |