VISITAS

jueves, 30 de mayo de 2024

LA TREGUA

Acabo de terminarlo (27/05/2024 23:34). La entrada no se publicará hasta el jueves 30. Me ha quedado el corazón en un puño. Preciosa prosa de un poeta.

Como este libro lo hemos leído en formato digital, en un principio tuve problemas, porque no se leía en mi e-book, y al pasarlo a e-pub las páginas estaban descolocadas y costaba leerlo. Total que lo empecé varias veces pero nunca pasaba de las 10 primeras páginas y vuelta a empezar. 

De nuevo, gracias a Gonzalo, pude tener una versión acorde con mi dispositivo y comencé a leerlo un poquito el viernes 24, el sábado estuve de boda y no leí nada y el domingo 26 fue cuando le di un buen adelanto. Lo terminé con gran pena la tarde del lunes. Pena porque se terminase, pena por la mala suerte de algunas personas. Pena por Laura y Martín.

Para saber de qué va el libro, pincha en la imagen. Recomendación, no leas lo que viene en la Wikipedia, porque hace spoiler.

La felicidad es algo tan efímero que tenemos que saborearla cada vez que pasa cerca. No podemos dejar de hacer para cuando ya me jubile, cuando tenga tiempo, cuando tenga ocasión. La ocasión está aquí y ahora y hay que vivir el momento.

Me ha parecido en un principio, muy pesimista, para luego encontrar una luz al final del túnel, una puerta que se abre y que luego se cierra de golpe. Crucemos la puerta antes de que se cierre.

Me ha llamado la atención lo liberales que eran en Uruguay en los años 60, a la hora de relacionarse sexualmente las parejas. Me da la impresión de que en España la sociedad era más mojigata.

Me ha causado dolor la incomprensión hacia los homosexuales, y también el sentimiento de culpa/responsabilidad del padre cuando se entera que su hijo lo es. ¿Culpa? ¿Responsabilidad? Cuánto dolor se habrían ahorrado si se hubiera aceptado la homosexualidad como un hecho y no como un castigo.

Conocemos un poco más al autor pinchando en la imagen

Había leído algo de Mario Benedetti, poesía. No sabía que también era novelista. Y creo que es uno de los más grandes escritores en lengua española que hay. Me ha parecido una obra maravillosamente narrada. Algunos giros propios de su país, pero por lo demás... perfecta.

Esta es la ficha del taller de Tertulias Literarias

Y aquí también podemos ver la película en YouTube. El protagonista, Héctor Alterio.

viernes, 24 de mayo de 2024

LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES

 El año pasado, nos leímos en marzo, en el club de lectura, el primero de esta trilogía, En el país de la nube blanca. Este año, el segundo ha caído en abril. El título es atractivo, pero el libro es una novelita de amor de más de 700 páginas. Parece ser que es una novela del género landscape.(Tipo de novela escrita por una autora, generalmente mujer anglosajona, histórica, protagonizada por una mujer, suele en Europa pero tiene que irse a un país de ultramar, e interacciona con los nativos de las tierras a donde va, y por supuesto con una historia de amor). Y viendo las características, las tres novelas de Kate Morton que me leí en su día y que están en el blog, creo que también son de este género, El jardín olvidado, La casa de Riverton y Las horas distantes.

La canción de los maoríes es más de la anterior. Ahora en vez de dos amigas, Helen y Gwyneira, las nietas de ambas, Kura y Elaine, una de ellas, Elaine, la protagonista en esta ocasión, la nieta común de las dos.

De nuevo, amores imposibles, situaciones increíbles para la época, por mucha ascendencia maorí que se tenga, malos malísimos, y prostitutas muy buenas e incluso castas, en ocasiones.

Lo dicho, para una lectura tranquila y sin pretensiones. Reconozco que, aunque previsible, lo he leído bien y la descripción de las costumbres nativas son interesantes. Pero me gustó más el primer libro.

Aquí tenemos la vida y milagros de Sarah Lark o lo que es lo mismo, Christiane 
Gohl, su verdadero nombre.

Sarah Lark vive en España, en la provincia de Almería. Aquí tenemos una entrevista a la autora.

Deja ya preparada la tercera entrega con Gloria, la hija de Kura y bisnieta de Gwyneira y Wiremu, el hijo de Tonga, el jefe de la tribu maorí. Supongo que esta tercera parte la leeré ya por mi cuenta, porque si no, me matan en el club de lectura, jjjjj y además he leído críticas poco constructivas.

jueves, 2 de mayo de 2024

EL GUARDIÁN DE LA VERDAD Y LA TERCERA PUERTA DEL TIEMPO

 Mañana tenemos la sesión de tertulias literarias en la que hablaremos de este libro (además de que hay que devolverlo) y me lo he terminado hoy deprisa y corriendo. No porque haya tenido mucho lío, sino porque cuando me lo dieron, yo estaba fuera, a ver a mis chicos, y lo recibí casi dos semanas más tarde. Y en este tiempo, casi no he leído, tengo un libro a medias, pero me espera el de mi club de lectura, así que lo urgente no deja tiempo para otras cosas.

La sinopsis en la imagen

El libro, de un reconocido médico, que se dedica a la investigación y la docencia en el campo del desarrollo personal y profesional, no me ha gustado mucho. Posiblemente este hombre tenga mucho que comunicar, pero a través de la literatura no es el camino.

Que duda cabe que ha estado en Grecia y quería contarnos todo lo que vio allí, adaptándolo a las cosas que enseña sobre psicología positiva. Por todo ello, nos mete con calzador sus frases de mindfulness en una historia totalmente increíble.

A ver, si quería escribir una novela, NO. Así NO. No dudo de sus virtudes como comunicador, y como persona que ayuda a otras a alcanzar su máxima potencialidad, pero la novelilla me ha aburrido enormemente. Esa estupenda familia aprendiendo de pronto a luchar como los espartanos en la Grecia antigua no es en absoluto creíble. Tampoco me ha convencido nada el título que le ha puesto al libro. No sé quién es el guardián de la verdad en la obra. Y por supuesto, la explicación del título, me la creo todavía menos.

Para conocer al autor, echa un vistazo a su web

En fin... mañana en la sesión de tertulias, más y mejor. Y añadiré aquí el cuestionario que nos den.

Y añado también lo que me han "soplado" mis compis de clase. El Guardián de la Verdad, de nuestra verdad, somos cada uno de nosotros. Y la tercera puerta del tiempo es la puerta que se abre cuando no desistimos de nuestros sueños.