VISITAS

domingo, 29 de diciembre de 2024

LAS OLVIDADAS

 Por fin me he terminado de leer el último libro de Tertulias Literarias, "Las olvidadas" de Ángeles Caso. Nos lo dieron el 14 de noviembre y estaba convencida que era para el 19 de diciembre. Por diversas circunstancias tuve que viajar a Madrid a finales de noviembre y tenía a medias el libro de mi club de lectura Té, café y libros y fue el que me llevé, pues era antes la reunión. Luego vino el puente de diciembre en el que no leí nada y en esas estaba, pensando darme el atracón en el fin de semana del 13, 14 y 15 de diciembre, con comidas y reuniones varias cuando me dicen que la fecha límite para devolverlo y comentarlo es el día 12... Horror... no me daba tiempo, solo a leerme las primeras páginas y leí hasta la historia de Hildegarda de Bingen. Lo dejé, me terminé la Taberna de Silos que tenía a medias y ahora, en la placidez de una tarde/noche dominical acabo de terminarlo.

Para leer la sinopsis de este libro, pincha en la imagen

Es un ensayo, muy interesante, en el que se ve cómo las mujeres hemos sido silenciadas y escondidas a lo largo de la historia. En este libro se habla de las mujeres escritoras, pintoras, escultoras o músicas entre los siglos XII y XVII.

Al leerlo se siente rabia e impotencia, ya que las que pudieron sobresalir en sus diferentes disciplinas, con todos los esfuerzos e incomprensión por parte de la sociedad, no pudieron sobrevivir en el recuerdo a su muerte.

Cuando yo estudiaba historia del arte o de la literatura, jamás me hablaron de estas mujeres. Desconozco el currículum actual pero creo que sigue habiendo pocas. Y si en estas ramas que supuestamente son más "femeninas", al menos la escritura, qué decir de la parte científica.

Es una pena que la mitad de la población haya sido silenciada y escondida por la otra mitad. Y hay que tener cuidado. En estos momentos, en los que parece que en nuestra sociedad occidental hay un poquito de apertura, sigue habiendo partes del mundo en las que ser mujer es un castigo, la educación está prohibida y no hay derechos para ellas. Además del retroceso que parece haber en occidente con algunas tendencias a hacer callar a las mujeres y volvernos a meter en el ámbito doméstico.

Triste es también ver que en nuestro país, desde siempre, ha habido más cortapisas a las mujeres que en el resto de Europa, No es de extrañar que después de nuestra tristemente guerra civil, nos encerraran nuevamente entre las cuatro paredes del hogar.

Conozcamos un poco más de la autora, pinchando en la imagen
Y para terminar, os dejo el cuestionario que rellenamos en clase, en la última sesión, y que yo he podido terminar hoy, al finalizar el libro.

lunes, 16 de diciembre de 2024

LA TABERNA DE SILOS

 Me recomendaron este libro durante el verano y lo empecé a leer hace tres semanas. Podría haberlo terminado hace tiempo pero tenía otro libro pendiente del taller de Tertulias Literarias y no lo dejé aparcado. Al final me había equivocado con las últimas fechas de entrega por lo que por mucho que corriera no iba a terminarlo a tiempo, por lo que lo aparqué (lo leeré sí, durante las vacaciones) pero volví a La Taberna de Silos.

Pinchando en la imagen puedes leer la sinopsis

El libro me atraía sobremanera. Cuando era jovencita estuve dos veranos en un campamento en Silos y me encantaba pasear por el Claustro, subir a una loma cercana y contemplar desde allí el enorme ciprés. O caminar por la concurrida plaza del pueblo llena de jóvenes del campamento. También en alguna ocasión fuimos caminando al desfiladero de La Yecla a unos 3 km del lugar.

Hace algo más de 15 años estuve en Suso y Yuso y también me gustó ver e imaginar cómo sería allí la vida en la época de Gonzalo de Berceo. 

Pues bien, ahora he tenido la oportunidad de ver a Gonzalo de Berceo con cuarenta años paseando por la zona o dando mamporros a diestro y siniestro (y recibiéndolos él, claro).

El libro es novela negra en el siglo XIII, y recuerda muchísimo al libro de Umberto Eco "El nombre de la rosa". Aquí el fraile investigador es Gonzalo de Berceo, hay frailes malvados, rijosos, soberbios, tragones, borrachos... También hay una bella mujer y un novicio muy niño. Aunque los derroteros son diferentes a los de la obra que protagonizan Guillermo de Baskerville y Adso de Melk, también hay intrigas y asesinatos.

El desenlace de la trama me parece que está un poco metido con "calzador", demasiadas casualidades y pasajes secretos, pero a lo mejor eso es debido a los ojos críticos con los que últimamente leo los libros.

El libro me ha entretenido en mi vuelta de Madrid en el tren, pero sin más

Esta es una vista del monasterio. Si pinchas en la imagen podrás leer información  interesante sobre el libro y su autor.

Me ha sorprendido que el autor se esconda bajo un seudónimo, Lorenzo G. Acebedo. Muy astuto a la hora de elegir este nombre ya que son las mismas letras que contiene el nombre de Gonzalo de Berceo.

Primero estudió teología. Luego se retiró a un monasterio (no sabemos cual) y finalmente lo abandonó para estar con una mujer. Me parece que hay bastante de su vida en esta novela o eso quieren hacernos creer. Me suena más a publicidad. Da morbo y misterio no saber quien es el autor. Se habla de él, y se compran sus libros. 

Y pinchando en la imagen del claustro de Silos puedes leer una crítica más despiadada sobre el libro

jueves, 5 de diciembre de 2024

LA MAESTRA REPUBLICANA

 Nueva sesión del club de lectura en nuestro sitio favorito, la cafetería y tapería Zalacaín.

En esta ocasión en miércoles. Yo no estaba el viernes en Cáceres y también faltaban algunas compañeras, pero resulta que al final, ha habido menos gente que si se hubiera hecho en su fecha. Moraleja. Mejor no cambiarlo.

Y aunque éramos pocas, el resultado o valoración de nuestra última lectura ha ido casi unánime. En esta ocasión nos tocó el libro "La maestra republicana" de Elena Moya.

Pinchando en la imagen podrás ver la sinopsis

Y nuestra conclusión ha sido que esta buena mujer, habrá sido muchas cosas, pero no maestra, ni republicana.
No lucha por la escuela pública, sino por un espacio que fue escuela religiosa y que ¿pasó a manos públicas? Un edificio de la Iglesia no iba a ser cedido graciosamente así como así. No es creíble en absoluto. La autora demuestra que desconoce todo sobre ese tema. Además, al final el espacio queda en manos de una fundación privada... ¿Cómo se explica con lo público?

El libro tiene mínimo tres historias:
  • La del alcalde malísimo y corrupto, a la que se le da carpetazo y perdón, como si nada. y que de pronto aparece un millón de euros de la chistera.
  • La del inglés y la hija del alcalde, gorda, fea y zafia, que a medida que se la conoce y Charles se enamora de ella, se adelgaza a los ojos del lector y se hace menos sumisa y más guapa.
  • La de Vallivana, qué vive en una vida muchas vidas y que llega a los 90 tan pichi, sin dolores, sin pastillas, bebiendo manzanilla (no infusión, precisamente) y aguardiente en el desayuno. Siendo totalmente independiente, viajando por el mundo, cogiendo aviones, y sin un dolor de reúma, a pesar de la vida tan azarosa y complicada que ha vivido. No sé en qué momento esta señora ejerció como maestra. Yo creo que no pudo tener tiempo.
Me ha decepcionado porque el título llama al engaño, piensas que va a hablarte del trabajo de una docente, de formas de enseñanza innovadoras para la época, pero, por supuesto, de eso no trata. Podría haber elegido cualquier otra profesión, La enfermera republicana, por ejemplo, y cambiar la escuela por un hospital, y sería lo mismo, o casi.
Me ha decepcionado porque en algunas páginas he visto críticas muy elogiosas y no me ha parecido ni que se lea bien, ni que los personajes estén bien construidos (son totalmente planos) y además tiene incorrecciones gramaticales (por ejemplo el laísmo).
También está intentando cuadrarlo todo al milímetro y así no se hace un libro. Y tampoco hay por qué tratar absolutamente todos los temas. Por ejemplo, es irrelevante que Valli sea lesbiana o no.
En fin, no, no me ha gustado nada. Y me alegro de no haber ido la única. Supongo que al editor sí que le gustaría, o no le importaría tanto la buena construcción de una novela, como que abordara tantas tramas.
Aquí puedes conocer un poco más a la autora

jueves, 14 de noviembre de 2024

COMIDAS PARA LLEVAR

 Este es el primer libro de Tertulias Literarias, de mi segundo curso. Es un libro de relatos escrito por Víctor Manuel Jiménez Andrada.

Puedes saber más del libro pinchando en la imagen

Pero también leyendo la parte de atrás

¿Qué decir del libro? Me ha gustado mucho. Son 20 relatos y 2 microrrelatos escritos con un lenguaje  fresco que te invitan a la reflexión.

Son los relatos que nos podemos hacer en nuestras cabezas cuando nos cruzamos con ciertas personas por las calles, o en las tiendas, o en los bares... Casi siempre sorprenden los giros finales, dejando unas veces, una sonrisa en los labios. Otras un regusto amargo.

Me ha sorprendido mucho porque de Víctor conocía, sobre todo, poesía.

El autor, al ser cacereño, ha venido a nuestra sesión de Tertulias de hoy y ha sido una mañana muy instructiva e interesante en la que hemos aprovechado para preguntarle sobre el libro y nos ha dicho que dos hilos conductores:

  • Uno en el que se ve que la comida está presente de alguna manera en casi todos los relatos.
  • Otro es que, los relatos son como el expositor de una tienda de comidas para llevar, en la que tú vas, miras lo que hay y decides lo que llevas.

También le hemos preguntado por el empoderamiento que da a la mujer, ya que los personajes femeninos tienen una gran fuerza.

Al preguntarle por las ilustraciones, ha confirmado lo que yo intuía, que son fotografías, la mayoría de él, tratadas con gran acierto por Diana Jabato, la ilustradora.

Hemos hablado de qué relatos nos han gustado más o menos. A mí, sin ningún género de dudas, me ha gustado "Dulce venganza"... 

Y esta es la ficha de lectura de Tertulias Literarias

También nos ha dado la dirección de su blog, PapiroWebxia donde está recopilando la mayor parte de su obra.

Si quieres conocer un poco más al autor, pincha en la imagen,
actualizada en esta ocasión porque es de hoy

Y aquí pongo una imagen del grupo al terminar la sesión en la que yo creo que todo el mundo ha disfrutado muchísimo.
¡¡MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO VÍCTOR!!

jueves, 31 de octubre de 2024

EL HOMBRE CEBÚ, LA HERMANA PEQUEÑA Y OTROS CUENTOS DE LAS NIÑAS DE MADAGASCAR

Hace unos días, el 24/10/2024 estuve con mi narradora oral preferida, Ana Griott o Ana Cristina Herreros en las I Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil presentadas por la editorial Norbanova y que se desarrollaron en el CPR de Cáceres.

Si pinchas en la imagen verás más información de las Jornadas


Ana Griott, o Ana Cristina Herreros como la llamamos en aquellos momentos, estuvo en el cole Alba Plata en 2012, en mi último año como directora y me fascinó... Podéis verlo en el blog que tenía con los niños y niñas de 6º de Primaria, "El amanecer del día", y también en el libro que reseñé aquí en su momento, Geografía Mágica.
Cuando la volví a ver en la conferencia de estas jornadas, me ha fascinado igual. Además de que me ha conmovido por su maravillosa predisposición a conectar con la gente.
Me compré su libro de cuentos narrados por niñas de Madagascar, mientras bordaban los dibujos con los que está ilustrado el libro.
Pinchando en la imagen podéis ver cómo se creó este cuento

El libro, es una maravillosa selección de cuentos populares, alguno de los cuales me han recordado a cuentos populares de mi infancia, con alguna ligera variación, lo que indica que tienen un trasfondo común aunque sean cuentos de distintos continentes.
Con la siguiente muletilla se cierran todos los cuentos de este libro:
Angano, angano, arira, arira.
No soy yo quien miente sino mis antepasados.
Yo solo cuento lo que me han contado.
Esta es la dedicatoria que me puso la autora
Aquí posando con Ana Cristina Herreros mientras me dedicaba el libro

Y pinchando en la imagen podéis conocer mejor a Ana Griott y seguirla por Instagram

viernes, 25 de octubre de 2024

84, CHARING CROSS ROAD

 Primer libro del club de lectura de este año. Hay película de él, a ver si la encuentro.

Realmente lo terminé de leer, el día 9 de octubre. Muy pronto, puesto que es cortito y se lee bien, pero no lo publicaré hasta la próxima sesión del club de lectura.

Puedes leer la sinopsis al pinchar la imagen

Realmente es un libro epistolar que no surgió así, sino que después de largo tiempo de terminarse la correspondencia entre la autora (una escritora en ciernes cuando empieza a pedir libros a una librería londinense de libros de segunda mano) y los trabajadores de la librería, ya hubiera terminado.
Se la dio a un editor, le gustó y adelante.
Conoce a la autora pinchando en la imagen, que la representa delante del escaparate de la librería

La autora para mí, desconocida, fue a Londres, cuando ya todo había pasado, lo que me hace reflexionar que las cosas hay que hacerlas cuando surgen porque luego puede ser tarde.

El libro me ha gustado, pero por desgracia, muchos de los libros que pide a la librería, son totalmente desconocidos para mí, y aunque me ha gustado, creo que yo esperaba mucho más de él, por las referencias que tenía.

martes, 22 de octubre de 2024

EL HOMBRE QUE MATÓ A ANTÍA MORGADE

 Después de Belleza roja y La vida secreta de Úrsula Bas, me acabo de terminar la última entrega de la serie de Abad y Barroso, los policías de Santiago de Compostela que tanto me engancharon este verano.

Para leer la sinopsis, basta con pinchar en la imagen

Igual que las otras, una novela trepidante en la que no sabes quién es el asesino hasta el final. 

Una novela negra, muy negra. Maravillosamente bien escrita y sin fisuras. Y la historia de Ana y Santi... y ahora Álex, porque Lorena ya sale de la ecuación, es pura tensión sexual no resuelta.

Pidiendo otro.

Si pinchas en la imagen, te lleva a su Instagram

No pongo mucho de la autora porque podéis verla en mis otras reseñas de sus dos libros anteriores.

domingo, 13 de octubre de 2024

RILLA LA DE INGLESIDE

 El último libro de la saga Ana la de las Tejas Verdes, no ha estado tan mal, dejando de lado, las partes de meter a las mujeres en casa, o la aceptación de Rilla, la hija pequeña de Ana, que prefiere ser ama de casa y esposa en vez de estudiar.

Para leer la sinopsis, pincha en la imagen

Ha estado interesante por las referencias a la I Guerra Mundial, y me ha dado qué pensar. Los libros fueron publicados entre 1908 y 1939, pero realmente son del otro siglo, excepto los últimos. Porque si en 1914, fecha en la que comienza la guerra, el hijo mayor, Jem, tiene 21 años, tenía que haber nacido en 1893 y Rilla tiene 16 años en 1915, pues nació en 1899.

En alguno de los primeros libros se cuenta que Ana tenía 25 años y aún no se había casado, Pensando que se casara con 26 años, y tuviera a Jem con 28, puesto que tuvo una niña antes pero falleció el mismo día de su nacimiento, tendría 28 años en 1893, Ana debió nacer aproximadamente en 1865, con lo que su llegada a Tejas Verdes, que fue con 11 años, sería en 1876.

Bueno, después de toda esta retahíla de fechas (quienes me conocen saben que soy bastante maniática con este tema), me asombra aún más, que las chicas fueran a la Universidad en la época que lo hizo Ana Shirley Cuthbert, aproximadamente en 1883 (año arriba, año abajo). Me parece, que eso es lo que nos saca Canadá en materia de educación, por ejemplo. Y se entiende también, que aunque estudiaran fuera extraño que ejercieran la profesión para la que habían estudiado, ya que las mujeres aún no habían logrado esa independencia social y económica y si no se casaban, se las consideraba solteronas.

Por lo demás, este libro me ha gustado. La hija pequeña, Rilla, Marilla, en honor a la persona que adoptó y crio a Ana, sus andanzas, aventuras, desventuras y amores. No ha estado mal.

domingo, 6 de octubre de 2024

EL VALLE DEL ARCO IRIS

 Este ya es el séptimo libro de la saga, y ya los niños se van haciendo mayores. Conocen a los niños de un pastor, y a una huérfana que es adoptada por una vecina del pueblo. Hacen pandilla y tienen muchas aventuras.

Pincha en la imagen para leer la sinopsis

Quizá este libro me ha gustado más que el anterior, porque tiene cosas graciosas, y ya dejé de buscar a la jovencita Ana, la pecosa irresistible de Tejas Verdes. Ana ya no está, es una señora mayor que aparece en el momento oportuno para ser una buena madre y esposa. Nada más.

El personaje de Susan, la criada, es muy divertido. Fiel a la familia y amorosa segunda madre de todos los niños de Ingleside.

El Doctor, un personaje anodino que no aparece nunca o casi nunca.

jueves, 3 de octubre de 2024

EL CAMINO MÁGICO DE ANA

 El 19 de septiembre se presentó en la Biblioteca Publica de Cáceres el libro El camino mágico de Ana, de Elvira Bueno Guerra y Pilar Alcántar González, ilustrado por mi hermana, Cora Ibáñez. Y editado por Letras Cascabeleras.

Para saber más del libro, pincha en la imagen

Y aunque estoy leyéndome libros que son la secuela de Ana la de las Tejas Verdes, este no tiene nada que ver. Solo coinciden en el nombre de la protagonista.

La presentación del libro fue muy emotiva ya que el libro va de las dificultades de Ana/Elvira, para encajar en el mundo que nos rodea, para ser considerada igual que cualquier otra persona, con sus virtudes y defectos.


Un libro para educar en el respeto y en la lucha por la vida.
Aquí puedes conocer un poco a las autoras.

domingo, 29 de septiembre de 2024

ANA, LA DE INGLESIDE

 Prescindible totalmente. Se ve que también a principios del siglo pasado, los escritores aprovechaban el filón de sus obras y hacían múltiples secuelas de ellas.

Pincha en la imagen y leerás algo más que la sinopsis

El primero, por supuesto, sublime. Los dos siguientes también muy interesantes, y podría salvarse el cuarto. Pero este no me ha gustado nada. Ana brilla por su ausencia. Es una madre amantísima, que cuida de su numerosa prole, 6 hijos, y es una ama de casa al uso, pero con doncella que hace el trabajo gordo.

Es una pena, que después de haberse formado y haber estudiado, solo sirva para ser madre y esposa. Aunque claro, eso era lo normal en esa época. Bastante que pudo haber estudiado. En nuestro país, habría sido mucho más complicado.

Gilbert trabaja dedica en cuerpo y alma a sus pacientes y es un padre casi ausente. Pero claro, ¿para qué va a estar presente si la amantísima madre, la antigua Ana Shirley, ahora señora de Gilbert Blythe es la que lleva el peso de la casa y de los hijos?

Sobre todo trata de cada uno de los niños, de sus trastadas y aventuras. 

Hay que decir también que la edición que me estoy leyendo está fatalmente traducida, y se ven personajes que no se sabe de dónde salen.

Me faltan dos por leer, pero creo que voy a meter otras lecturas entremedias porque creo que ya estoy "saturada".

viernes, 27 de septiembre de 2024

TÉ, CAFÉ Y LIBROS. PRIMERA SESIÓN DE NUESTRO CLUB DE LECTURAS, CURSO 2024-25

 Pues hoy hemos inaugurado un año más un curso de lecturas, en Zalacaín, cafetería a la que hemos convertido en nuestra "sede actual". Y lo hicimos como mandan los cánones, con té, café y libros.

Nos faltó Ana Villegas, que estaba de viaje, y tenemos dos adquisiciones nuevas, repescadas de años anteriores, Sara Fernández Aza y Sandra Santillana. Ya somos once. Once mujeres lectoras y que disfrutamos leyendo.

Tenemos nuestro libro para este mes, un libro al  que le tengo muchas ganas. Espero que no nos decepcione. Se trata de "84, Charing Cross Road" de Helene Hanff.

La próxima sesión, el 25 de octubre, a las 17:00 en Zalacaín.

martes, 24 de septiembre de 2024

ANA Y LA CASA DE LOS SUEÑOS

 Ana recién casada, ya sin trabajar como maestra, llega a la otra parte de la isla del Príncipe Eduardo y se instalan en una casita preciosa, de la que conocen su leyenda.

También conocen a sus nuevos vecinos y las relaciones que se establecen entre ellos. 

Puedes leer la sinopsis si pinchas en la imagen

Conoce la decepción al perder a su primera hija y la alegría, al ver cómo su segunda maternidad llega con éxito.

Se pierde un poco la esencia de los libros anteriores y "desaparece" el esposo en un mundo de trabajo del cabeza de familia.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

ANA, LA DE ÁLAMOS VENTOSOS

 Por fin, Ana va perfilando su futuro, y vence toda serie de obstáculos para lograrlo.

En este libro se narran sus aventuras profesionales como directora de una escuela secundaria, y aunque está comprometida, no aparece su futuro esposo nada más que como el receptor de sus maravillosas y divertidas cartas.

Todo lo que tienes que saber de la historia, pinchando el enlace

Y vuelvo a repetir que me maravilla el compromiso de los canadienses con la educación de su población. En esa época en nuestro país se podían contar con los dedos de la mano las mujeres que recibían educación superior, y también eran escasas las que recibían cualquier tipo de instrucción. No es de extrañar que estemos a años luz de ellos.

martes, 17 de septiembre de 2024

ANA, LA DE LA ISLA

 El tiempo va pasando y la tierna huérfana se va haciendo mayor, con todo lo que conlleva.

Me asombra y me maravilla la posibilidad que tenían las mujeres en Canadá, a principios del siglo XX, para poder acceder a la educación. La elemental todo el mundo, pero la educación superior, muchas personas, muchas mujeres. Aunque se quedaran luego solo como educación sin ejercer a más cuando se casaban.

En la imagen, parte de la historia

Y por supuesto, la libertada de poder escoger entre esa educación y un marido. Aunque al final se decantaran por el matrimonio

domingo, 15 de septiembre de 2024

ANA, LA DE ANVOLEA

 Después de terminar Ana, la de las Tejas Verdes, no podía dejar de pensar en los libros que le seguían, siete más, y cómo hacer para conseguirlos.

Fue relativamente fácil. En la Biblioteca Pública, en la sección Infantil y Juvenil los tienen todos.

Dicho y hecho. Allí me presenté y me llevé los dos siguientes. Este es la continuación. Me ha costado más encontrar las imágenes de los libros en Internet.

En la imagen, la sinopsis, o quizá algo más

miércoles, 11 de septiembre de 2024

LA VIDA SECRETA DE ÚRSULA BAS

 Segundo libro de la trilogía de Abad y Barroso, esta vez de la mano de mi amiga Conchi. Tan intrincado y estupendo como el primero, Belleza Roja. Lástima que sigamos con ese tira y afloja entre ellos. Ahora con una persona más en el candelero. Pero ese salseo le da fuerza al misterio que los rodea, en el que siempre hay un asesinato. Creo que me va a costar muchísimo matar en ficción y eso que soy una apasionada lectora de novela negra.

Como siempre, en la imagen está la reseña

Y al igual que el primero, no podía dejar de leerlo. Muy bien construida la trama.

Arantza Portabales, la autora

Y aunque la vida y obra de la autora está ahí al lado, la vuelvo a poner para los que no se molestan en buscar.

lunes, 9 de septiembre de 2024

ANA, LA DE LAS TEJAS VERDES

 Pues el siguiente libro ha sido Ana la de las Tejas Verdes. Se lo había regalado yo a Valle, la hija de Mónica, por su comunión. Valle es una gran lectora y se lo leyó enseguida. Mónica sabía que me gustaba y me lo llevó el viernes.

Aquí puedes ver la sinopsis del libro

Está catalogado como libro juvenil, pero creo que también es válido para adultos. Es viejuno, porque se publicó en 1908, pero es un libro entrañable y divertido. Y muy tierno.

Esa maravillosa Ana, que logra con su simpatía y enorme imaginación, que todos en el pueblo al que va a dar le tomen cariño.

Me ha encantado y he disfrutado con algunos momentos divertidos. Me ha llamado la atención la importancia que le daban en Canadá a la educación de los niños y las niñas. Si el primer libro es de 1908, debe reflejar lo que sucedía en esa época. Y si lo comparamos con España, Ana habría sido una pobre analfabeta porque lo de la escuela no habría sido posible.

Y aquí tenemos la vida de la autora, que como dice mi profe de Escritura Creativa,
solemos dejar algo de nuestras vidas en lo que escribimos

La serie de Ana la de las Tejas Verdes tiene 8 libros en total. He visto que están en la biblioteca. Será cuestión de ir cogiéndolos en préstamo.

viernes, 6 de septiembre de 2024

LA SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA

 Y siguiendo de nuevo la recomendación de Pablo, me he decantado por este libro "viejuno" como dice mi amiga Teresa. No voy a preguntar de dónde ha salido, pero lo puedo imaginar. Es un regalo de Reyes y está dedicado, pero no pone fecha, aunque Por algunos datos sobre la fecha de edición (febrero de 1981), es posible que sea de los Reyes de 1982.

Puedes saber de qué va pinchando en la imagen

Premio Nadal en 1947, y primera novela de mi admirado Miguel Delibes. Aunque he de decir que no le he reconocido en un texto con palabras ampulosas, y centrado fundamentalmente en el pesimismo y en el deseo de no poseer nada, por temor a poderlo perder. También he leído que no es una obra de la el autor se sintiera especialmente orgulloso Aún no había dado con su estilo narrativo. A mí el libro me ha parecido desolador. A pesar de todo, no tardé mucho en leerlo.

El ciprés me parece un árbol bello y erguido. Me gustó muchísimo el libro de José María Gironella "Los cipreses creen en Dios", o el poema "El ciprés de Silos" de Gerardo Diego, pero reconozco que aquí le he cogido manía.

Dicen que los cipreses están en los cementerios porque el aroma que desprenden relaja y calma, además de ayudar al sentimiento de pérdida.

Aquí está la biografía del escritor

miércoles, 28 de agosto de 2024

BELLEZA ROJA

 Cuando Pablo vino a casa este verano me trajo algunos libros para que se quedaran aquí. Belleza roja, de Arantza Portabales era uno de ellos, y su recomendación para que me lo leyera.

Aquí la sinopsis

Se lo regalaron por su 31 cumpleaños unos amigos gallegos.

Es un libro de novela negra que me ha mantenido en vilo hasta el final y me lo he leído en tres tardes. Con la doble historia de un asesinato y la historia particular de los dos investigadores. Cuando lo terminé, genial por la historia, pero pensé que Ana y Santi se debían otra oportunidad. Y así vi que es el primer libro de una trilogía. Estupendo. Solo con que sean la mitad de buenos que este, ya serán estupendos.

Arantza Portabales, la nueva dama de la novela negra


domingo, 25 de agosto de 2024

ENTRE DOS AGUAS

 Segunda novela de Rosa Ribas, la otra fue Don de lenguas. En esta ocasión es de los libros que me ha pasado mi amiga Fuchi y que yo a su vez, le pasé a Pablo, él la leyó primero y me la recomendó porque se desarrolla en Frankfurt. Supongo que a él le sonarían las calles y los sitios. A mí todos los nombres me parecen similares.

En la imagen, la sinopsis

Novela negra, sencilla de leer, típica para el verano. Le di un buen avance en el segundo intento de vuelo a Madeira, esta vez con resultado positivo, y casi la rematé en el viaje de vuelta, con dos aviones y una hora de demora en el de Lisboa-Madrid. La terminé ayer, en la piscina.

Un asesinato, una historia sórdida de empleada y jefe, y la comunidad inmigrante de Frankfurt, los inmigrantes antiguos, los españoles, contra los inmigrantes nuevos. Historias antiguas, que vuelven al presente con el río Meno de fondo.

Aquí puedes encontrar su biografía

Entretenida, sin más.