VISITAS

jueves, 13 de junio de 2024

EL FESTÍN DEL AMOR

 Este libro, el último de nuestro club de lectura de este año, me ha gustado y no me ha gustado a la vez.

La sinopsis en la imagen

A ratos me parecía muy interesante y otros ratos me resultaba tedioso. Además, me ha hecho reafirmarme en que no me gustan como escriben los autores norteamericanos. Se creen el ombligo del mundo. Hablan de sitios y personajes de su país y piensan que todos los lectores tenemos que conocerlos, sí o sí. Por otro lado, este autor utiliza como recurso hablar de filósofos, músicos o pintores poco conocidos y parece que los lectores tenemos que saber quiénes son. Eso, al igual que cuando en un libro se cita literalmente en un idioma, y no se traduce, son formas de escribir que no me gustan, más aún, me pone de los nervios.

Bueno el caso es que el libro, empieza de una manera un tanto peculiar, y poco a poco, nos los diferentes personajes nos van a ir dando su versión de lo que es el amor. Sobre todo el amor a tu pareja. Algo que va más allá del amor físico, y se incardina en todas las relaciones humanas. Parece ser que hay una película, El juego del amor, basada en el libro.

El libro, me ha costado un poquito. Sobre todo, ponerme con él, porque parecía que buscaba excusas para no leerlo. Me lo terminé justo un rato antes de nuestra última sesión, con cena incluida, como todos los años. 

Para conocer un poquito más al autor, pincha en la imagen

Por cierto, para mí el autor, era, y es, un auténtico desconocido. Y ha dirigido el programa de Escritura Creativa en la Universidad de Michigan... Pues hace, justo lo que no hay que hacer, según me explican a mí en mi taller de Escritura Creativa.

Otro día quedaremos el grupo para recoger los ejemplares, porque para poder cuadrar la cena, hemos tenido muy poco tiempo de lectura y solo me lo había terminado yo, jejejeje.

Aquí nos veis en nuestra cena en Zalacaín

jueves, 30 de mayo de 2024

LA TREGUA

Acabo de terminarlo (27/05/2024 23:34). La entrada no se publicará hasta el jueves 30. Me ha quedado el corazón en un puño. Preciosa prosa de un poeta.

Como este libro lo hemos leído en formato digital, en un principio tuve problemas, porque no se leía en mi e-book, y al pasarlo a e-pub las páginas estaban descolocadas y costaba leerlo. Total que lo empecé varias veces pero nunca pasaba de las 10 primeras páginas y vuelta a empezar. 

De nuevo, gracias a Gonzalo, pude tener una versión acorde con mi dispositivo y comencé a leerlo un poquito el viernes 24, el sábado estuve de boda y no leí nada y el domingo 26 fue cuando le di un buen adelanto. Lo terminé con gran pena la tarde del lunes. Pena porque se terminase, pena por la mala suerte de algunas personas. Pena por Laura y Martín.

Para saber de qué va el libro, pincha en la imagen. Recomendación, no leas lo que viene en la Wikipedia, porque hace spoiler.

La felicidad es algo tan efímero que tenemos que saborearla cada vez que pasa cerca. No podemos dejar de hacer para cuando ya me jubile, cuando tenga tiempo, cuando tenga ocasión. La ocasión está aquí y ahora y hay que vivir el momento.

Me ha parecido en un principio, muy pesimista, para luego encontrar una luz al final del túnel, una puerta que se abre y que luego se cierra de golpe. Crucemos la puerta antes de que se cierre.

Me ha llamado la atención lo liberales que eran en Uruguay en los años 60, a la hora de relacionarse sexualmente las parejas. Me da la impresión de que en España la sociedad era más mojigata.

Me ha causado dolor la incomprensión hacia los homosexuales, y también el sentimiento de culpa/responsabilidad del padre cuando se entera que su hijo lo es. ¿Culpa? ¿Responsabilidad? Cuánto dolor se habrían ahorrado si se hubiera aceptado la homosexualidad como un hecho y no como un castigo.

Conocemos un poco más al autor pinchando en la imagen

Había leído algo de Mario Benedetti, poesía. No sabía que también era novelista. Y creo que es uno de los más grandes escritores en lengua española que hay. Me ha parecido una obra maravillosamente narrada. Algunos giros propios de su país, pero por lo demás... perfecta.

Esta es la ficha del taller de Tertulias Literarias

Y aquí también podemos ver la película en YouTube. El protagonista, Héctor Alterio.

viernes, 24 de mayo de 2024

LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES

 El año pasado, nos leímos en marzo, en el club de lectura, el primero de esta trilogía, En el país de la nube blanca. Este año, el segundo ha caído en abril. El título es atractivo, pero el libro es una novelita de amor de más de 700 páginas. Parece ser que es una novela del género landscape.(Tipo de novela escrita por una autora, generalmente mujer anglosajona, histórica, protagonizada por una mujer, suele en Europa pero tiene que irse a un país de ultramar, e interacciona con los nativos de las tierras a donde va, y por supuesto con una historia de amor). Y viendo las características, las tres novelas de Kate Morton que me leí en su día y que están en el blog, creo que también son de este género, El jardín olvidado, La casa de Riverton y Las horas distantes.

La canción de los maoríes es más de la anterior. Ahora en vez de dos amigas, Helen y Gwyneira, las nietas de ambas, Kura y Elaine, una de ellas, Elaine, la protagonista en esta ocasión, la nieta común de las dos.

De nuevo, amores imposibles, situaciones increíbles para la época, por mucha ascendencia maorí que se tenga, malos malísimos, y prostitutas muy buenas e incluso castas, en ocasiones.

Lo dicho, para una lectura tranquila y sin pretensiones. Reconozco que, aunque previsible, lo he leído bien y la descripción de las costumbres nativas son interesantes. Pero me gustó más el primer libro.

Aquí tenemos la vida y milagros de Sarah Lark o lo que es lo mismo, Christiane 
Gohl, su verdadero nombre.

Sarah Lark vive en España, en la provincia de Almería. Aquí tenemos una entrevista a la autora.

Deja ya preparada la tercera entrega con Gloria, la hija de Kura y bisnieta de Gwyneira y Wiremu, el hijo de Tonga, el jefe de la tribu maorí. Supongo que esta tercera parte la leeré ya por mi cuenta, porque si no, me matan en el club de lectura, jjjjj y además he leído críticas poco constructivas.

jueves, 2 de mayo de 2024

EL GUARDIÁN DE LA VERDAD Y LA TERCERA PUERTA DEL TIEMPO

 Mañana tenemos la sesión de tertulias literarias en la que hablaremos de este libro (además de que hay que devolverlo) y me lo he terminado hoy deprisa y corriendo. No porque haya tenido mucho lío, sino porque cuando me lo dieron, yo estaba fuera, a ver a mis chicos, y lo recibí casi dos semanas más tarde. Y en este tiempo, casi no he leído, tengo un libro a medias, pero me espera el de mi club de lectura, así que lo urgente no deja tiempo para otras cosas.

La sinopsis en la imagen

El libro, de un reconocido médico, que se dedica a la investigación y la docencia en el campo del desarrollo personal y profesional, no me ha gustado mucho. Posiblemente este hombre tenga mucho que comunicar, pero a través de la literatura no es el camino.

Que duda cabe que ha estado en Grecia y quería contarnos todo lo que vio allí, adaptándolo a las cosas que enseña sobre psicología positiva. Por todo ello, nos mete con calzador sus frases de mindfulness en una historia totalmente increíble.

A ver, si quería escribir una novela, NO. Así NO. No dudo de sus virtudes como comunicador, y como persona que ayuda a otras a alcanzar su máxima potencialidad, pero la novelilla me ha aburrido enormemente. Esa estupenda familia aprendiendo de pronto a luchar como los espartanos en la Grecia antigua no es en absoluto creíble. Tampoco me ha convencido nada el título que le ha puesto al libro. No sé quién es el guardián de la verdad en la obra. Y por supuesto, la explicación del título, me la creo todavía menos.

Para conocer al autor, echa un vistazo a su web

En fin... mañana en la sesión de tertulias, más y mejor. Y añadiré aquí el cuestionario que nos den.

Y añado también lo que me han "soplado" mis compis de clase. El Guardián de la Verdad, de nuestra verdad, somos cada uno de nosotros. Y la tercera puerta del tiempo es la puerta que se abre cuando no desistimos de nuestros sueños.

viernes, 19 de abril de 2024

TUS PASOS EN LA ESCALERA

 Me he terminado de leer el libro más de un mes antes de que se publique la reseña. Es lo que tiene la jubilación, me da para leer más, y encima, este mes tuvimos que aplazar dos semanas la sesión del club, por motivos de mi viaje a Barcelona y Sabiñánigo.

Para leer la sinopsis, pincha en la imagen

Como siempre, Antonio Muñoz Molina es un activo por lo bien que escribe.

Me ha parecido una maravilla ver Lisboa con sus ojos. Las descripciones de la ciudad son magníficas. Y sin ver a Cecilia, la vemos y la conocemos cada vez un poco mejor, por todo lo que habla de ella. Me resulta curioso y significativo porque se sabe todo de Cecilia y muy poco del narrador. Ni siquiera su nombre hasta casi el final, y ni en donde trabajó.

El libro poco a poco te va dando las pistas de adonde te quiere llevar, y aunque intuyes, te vas dando cuenta de la desolación y la soledad que le rodea. Y de las manías que se adquieren cuando se vive solo. De ahí veo yo la importancia de socializar.

Para conocer al autor, pincha en la imagen

El libro me ha gustado mucho... en cierto sentido, me ha recordado a otro del autor. "En ausencia de Blanca" (por el amor y veneración que siente el protagonista por su esposa en ambos) que leí en el verano de 2016.

domingo, 14 de abril de 2024

ROMA SOY YO

 Cuando estas Navidades pensé en qué regalarle a mis hijos, al pensar en Pablo me vino a la mente este de Santiago Posteguillo. Llevaba tiempo con ganas de leerlo pero aún no lo había hecho.

El caso es que se lo regalé y creo que, excepto porque era un tocho, y este hijo viaja mucho pero con lo mínimo, le ha encantado.

Quedamos que al ir yo a Barcelona me lo traería a casa, y he aprovechado para leer allí y en Sabiñánigo. Durante el viaje no, por lo mismo, por no llevar tanto peso, jajaja. Pero ahí he aprovechado para leer en digital, y aunque no lo he terminado aún, tengo un libro precioso también para terminarlo en breve.

Muy buena reseña de este libro, pinchando en la imagen

¿Y qué decir de este libro que no se haya dicho ya? Fue el libro más vendido de 2022, y además de la historia, que esa es inamovible, está muy bien escrito, muy bien estructurado. Con recuerdos y el momento actual, que es el comienzo de la vida pública de Julio César, cuando ejerce de acusador (fiscal) en el juicio contra el senador corrupto Dolabela.
Para conocer más al autor, pincha en la imagen

¿Y qué decir del autor? Es extraordinaria su forma de narrar, de hacernos ágil y atractivo temas que podrían ser espinosos o densos. Le descubrí con la serie de los Escipiones, luego Yo, Julia. Y ahora César. Tengo pendiente los de Trajano,  y la segunda parte de Julia, pero todo se andará

viernes, 5 de abril de 2024

UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR

 Estoy en racha lectora. En vacaciones de Semana Santa comencé a leerme el premio Planeta 2022, "Lejos de Luisiana", de Luz Gabás, pero tuve que aparcarlo porque no me lo iba a llevar de viaje (es un libro en papel y es todo un "tocho"). 

Y en los últimos 10 días, le he metido caña al libro digital, pero también al libro en papel. Iremos poniendo aquí las reseñas.

Mientras mi viaje en tren a Barcelona, gracias a Dios, sin incidencias, comencé un precioso libro, diferente a lo que suelo leer, pero precioso, a fin de cuentas. "Un viejo que leía novelas de amor".

La reseña en la imagen

Un libro cortito que se lee rápidamente, y que tiene mucha más profundidad de la que pueda parecer a primera vista. Lleno de reivindicaciones sociales y ecologistas, donde la lectura redime a las personas.

No conocía nada de este autor chileno, que murió en España en plena pandemia. Que fue encarcelado después del golpe de estado de Pinochet y tuvo que exiliarse por lo mismo. Autor comprometido. Tengo otro libro suyo, quiero leerlo pronto.

Pinchando en la imagen conoceremos un poco más del autor

miércoles, 27 de marzo de 2024

ENTERRAR MI MUNDO

 Pues siguiendo la propuesta del taller de Tertulias Literarias, este domingo he enterrado mi mundo. Cerca del río Jerte, en Plasencia.

Aquí están las cosas que enterré, fuera y dentro de la bolsita

Todo lo que enterré tiene una simbología importante para mí.

Por este hermoso paraje cerca de la presa de Plasencia y del camino fluvial del Jerte o Ribera del Jerte enterré mi mundo.


Fue una ruta muy bonita y un día precioso y especial

Este texto iba dentro de la bolsa, explicando mi mundo

Y aquí está el texto que escribí para el taller

Una experiencia muy bonita

jueves, 21 de marzo de 2024

MUNDOS Y OTRAS PIEZAS

 Me lo leí el mismo día que nos lo entregaron. El libro consta de 4 obras de teatro. La principal es Mundos, que es la que le da nombre. Las otras tres son El tiempo, Génesis de una guerra y Cuerpos cautivos.

No he encontrado la sinopsis, así que no te empeñes en pinchar en la imagen

Yo  no he jugado nunca a esto, pero al hablar con una amiga sobre el libro, sin contarle sobre qué iba, me dijo que ella sí ha enterrado alguna vez un Mundo, que lo hacían en su pueblo cuando eran pequeños y me llamó la atención que entre otras cosas, me habló de un trozo de cristal, como si fuera un tesoro. Igual que en el libro.

Con este libro, reflexionamos sobre la vejez y la ancianidad. Sobre lo que es importante en la vida. Alguien es anciano cuando pasan los años, es inevitable, pero viejo se es cuando dejamos de ilusionarnos por la vida, cuando dejamos de sentir curiosidad, cuando dejamos de ser niños de espíritu.

Las otras tres obras no son para las Tertulias Literarias pero me las he leído. Son muy breves pero te hacen reflexionar, que de eso se trata.

La primera de ellas EL TIEMPO. Solo dos personajes, abuelo y nieto, dialogan sobre la emigración. El abuelo tiene un tono brusco con los inmigrantes. ¿Acaso ha olvidado su pasado?

La segunda, GÉNESIS DE UNA GUERRA. ¿A qué nos lleva discutir por tonterías o burlarnos de alguien que parece vulnerable?

La tercera, CUERPOS CAUTIVOS. ¿Qué pasa cuando nos morimos? ¿Nos resignamos a estar muertos?

Sabrás más del autor pinchando en su imagen

El autor nos iba a visitar en clase hoy, el último día antes de las vacaciones de Semana Santa, pero por un asunto ajeno a su voluntad ha tenido que posponerlo para otra ocasión. Espero estar.

Y aquí pongo la ficha de lectura de Tertulias Literarias.



LAS HIJAS DE LA CRIADA

 Me acabo de terminar Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega. Premio Planeta 2023, que como todos los premios Planeta, no ha dejado de estar lleno de polémica. Que si la escritora y periodista pertenece a la misma empresa que los Planeta, que si no tiene calidad, que si la autora es amiga de la Reina Letizia, que si esto, que si lo otro...

Para leer la sinopsis, pincha en la imagen

El caso es que hacía mucho tiempo que no leía un libro tan gordo en tan poco tiempo. (Ojo, que me he leído, pero aún no he publicado los dos libros del club de lectura Té, café y libros  y de Tertulias Literarias. No lo haré hasta que no sea la sesión de cada uno de ellos, por evitar adelantar acontecimientos a mis compañer@s.

Este libro, como decía, lo leí del tirón. Quise empezar el lunes, porque María, compañera de Té, café y libros, me dijo que lo había terminado hacía poco y que se leía bien. No pude empezarlo porque caí rendida.

Finalmente fue el martes cuando comencé la lectura, y ayer le di un buen tute. Estuve toda la tarde leyendo, iba a salir a hacer unas cosas, pero preferí leer y leer. Y esta mañana, me despertó el ruido de una sirena, creo que de una ambulancia, y ya que estaba, le di el golpe definitivo.

Para mí es una novelita. No tiene categoría para un Premio Planeta (para lo que pagan con ese premio), pero como creaba polémica, les ha servido para que se venda. En mi caso, como estoy suscrita a los premios Planeta, me ha llegado porque sí, porque me llegan todos los años.

Este es mi libro

Se lee rápido, tal y como decía María, pero para mi gusto es un poco folletín. Demasiado enrevesado, demasiados silencios y mentiras. Algunos personajes pierden fuerza a medida que pasa la historia. Y en algunos casos, se cierran con un plumazo.

Lástima, podrían haber sido más felices si hubieran sido menos cobardes y más sinceros. Sus vidas son estériles y una pérdida de tiempo.

Conoce un poco más de la autora, pinchando en la imagen

lunes, 4 de marzo de 2024

EL PAIS DE LAS MUJERES

 Me ha vuelto a pasar con Gioconda Belli. 

Empiezo un libro suyo y parece que no le cojo el hilo, y de pronto... todo cambia. La historia se vuelve adictiva y no puedo dejar de leer. Me pasó con el primero que leí de ella, "El intenso calor de la Luna". y me ha pasado ahora con este. 

También leí en el Sherezade de noviembre un poema suyo, Consejos para la mujer fuerte, para homenajear a las mujeres en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Para leer la sinopsis, pincha en la imagen

Me ha gustado mucho. Es un libro diferente. Una hermosa utopía. ¿Qué pasaría si de verdad las mujeres gobernáramos el mundo? Eso sí, sin adoptar actitudes masculinas.
¿La vida sería mejor si se potenciara el lado femenino en la sociedad? ¿Los hombres lo aceptarían? ¿Aumentaría la sororidad? ¿O las mujeres se intentarían destruir unas a otras?
Pincha para saber algo más de la autora

La biografía de Gioconda Belli que viene en Wikipedia podéis leerla en la otra entrada de la que tenéis el enlace un poco más arriba. Aquí solo he puesto un pequeño resumen. Y a quien no la haya leído, recomiendo a esta estupenda autora, que a su vez, me recomendó mi amigo Gonzalo.

viernes, 1 de marzo de 2024

LAS SIN SOMBRERO

 Fantástico libro el de este mes del club de lectura. Las Sinsombrero de Tania Balló.

Al leer este libro y documentarme un poco, he descubierto que hay dos más. Y no me extraña, ya que en el primero no se abordan las biografías de algunas mujeres que también pertenecieron a este movimiento.

De estos libros no he buscado la sinopsis. Lo dejaré para cuando los lea

El libro/los libros, se escribieron a partir de un documental (que veré en estos días), sobre las mujeres de la generación del 27, que  crearon y se entregaron a su obra como los hombres y fueron tan importantes como ellos, pero, que inexplicablemente, no las hemos conocido. Se las ha silenciado. Se nos ha ocultado su existencia. 

Cierto es que, después de la explosión de libertad y de avances sociales para las mujeres que hubo en nuestro país a finales de los años 20 del siglo pasado y durante la II República, la dictadura las sometió a una dura represión y se las metió de nuevo en casa. Pero eso no es excusa para que no las hayamos conocido, para que los libros de texto desde que se instauró la democracia no las hayan incluido.

Es triste que sus propios compañeros no las mencionen en sus memorias. Es triste que tuvieran que vivir o malvivir en el exilio y en el olvido de todos.

El libro me ha entusiasmado e indignado a la vez, porque he conocido a mujeres muy valiosas que deberían ser referentes para las niñas si se las pone en su lugar, y me he indignado por esta falta de sensibilidad a la hora de encontrarlas y estudiarlas como se merecen.

La autora. Conócela un poco más.

Mi respeto y admiración a Tania Balló por rescatarlas para las generaciones futuras. De nosotras depende que no se pierdan más. La historia merece ser contada entera.

El documental puede verse en RTVE

jueves, 29 de febrero de 2024

MOMO

 En el taller de Tertulias Literarias nos propusieron un libro que a todos nos extrañó porque lo teníamos por un libro "juvenil". Momo, de Michael Ende. Pero yo que me leí hace poco más de 4 años "La historia interminable" y este libro no lo había leído de joven, ya me barruntaba que puede ser también un libro para "mayores".

Y me ha servido, entre otras cosas, para:

  • Entender la importancia relativa del tiempo.
  • Qué es perder o no perder el tiempo. (La de veces en mi vida que se me dijo que hacer vida social, por ejemplo, era perder el tiempo...¡Madre mía!).
  • A quién dedico mi tiempo.
  • Y por supuesto, para hablar en clase, que para eso son tertulias literarias, de la importancia de saber escuchar, del valor de la empatía, y sobre todo y ante todo, de la asertividad, habilidad o concepto del que hasta hace unos años, ignoraba su significado, porque toda la educación recibida nunca me enseñó a ser asertiva. Y ya cada día, voy entendiendo que para poder transmitir felicidad, tengo que ser feliz, tengo que hacer lo que yo quiero y aprender a decir que no.
Esto podría resumirlo de forma muy concisa, puesto que es mucho más
Por lo demás, Momo es la historia fantástica de una niña que sabe escuchar a las personas que la rodean y que tiene por bandera el valor de la amistad.

Y vuelvo a poner la vida y obra del autor, para quien no la conozca

Y la ficha de lectura, claro. Que este es de Tertulias Literarias.



domingo, 4 de febrero de 2024

CASI SIN QUERER

 Este librito llegó a mis manos como su nombre indica, casi sin querer.

Lo pedí en el club de lectura y no precisamente en primer lugar, porque me llamó la atención el nombre del autor @Defreds, aunque realmente se llama José Ángel Gómez Iglesias.

La verdad es que todas las componentes del club de lectura hemos llegado a la conclusión de que es poesía juvenil y no muy buena. Aunque en alguna entrevista al autor he leído que no se considera para nada poeta.

Aquí tenéis el libro y ya sabéis cómo leer la reseña.
Por cierto, al menos 24 ediciones lleva, quizá sean más después de San Valentín

Si se entiende la poesía como sonetos y versos alejandrinos, pues efectivamente, no sería poesía. Pero si no son poemas sin rima, podría decirse que es prosa poética, en la que el autor habla de amor y desamor. Y recuerda o imagina otros días más felices.

Al terminar el libro hay 42 microcuentos, al menos el autor los llama así. En mi taller de Escritura Creativa hemos estudiado las greguerías y los aforismos, y quizá sean más algo de esto que microcuentos, a mi humilde entender.

Cierto es que no me ha gustado mucho su estilo, y que posiblemente debería pulir más las expresiones, no repetir tanto las mismas palabras dentro del mismo texto, y me ha costado encontrar algún escrito en el que no se hable de forma tan directa y descarnada de sexo. Creo que se puede ser más sutil con las palabras.

Pinchando en la imagen puedes conocer un poquito más al autor

El autor comenzó a escribir en Twitter, ahora llamado X, estas pequeñas reflexiones y parece ser que gustaron a un determinado público. Tiene página en Facebook y en Instagram y evidentemente la gente que está en estas redes se lo acaba encontrando y siguiendo

A nivel comercial se le ha visto un filón, porque incluso este año, hay anuncios de El Corte Inglés para San Valentín, con frases de, entre otros poetas, de este escritor. 

Por cierto, habla mucho de un grupo musical en concreto. Aunque hay otros muchos que tienen temas románticos, no deben ser de sus favoritos.